Miércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en California
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Policía Cibernética emite recomendaciones ante suplantación de identidad y hackeo a cuentas WhatsApp

J5zRTQWCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Debido a un aumento en el registro de casos de suplantación de identidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó a la población capitalina que activen la verificación de dos pasos para evitar ser vulnerables al robo de datos. J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWEn un comunicado, la Unidad de Policía Cibernética de la dependencia precisó que ha registrado un aumento en casos de suplantación de identidad y hackeo de cuentas de WhatsApp, lo cual ha derivado en la atención de diversas denuncias. J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWPor lo anterior, sugirió a los ciudadanos implementar medidas de seguridad sólidas, entre las que destacó la verificación en dos pasos, ya que esta herramienta proporciona una “capa adicional de protección”. J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWLa SSC explicó que dicha verificación consiste en establecer un código PIN de seis dígitos que será solicitado por la aplicación de mensajería cada vez que te registre el número telefónico en un nuevo dispositivo. J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQW“De esta forma, incluso si alguien logra obtener la tarjeta SIM o el código de verificación enviado por SMS, no podrá acceder a la cuenta sin conocer también el PIN de verificación”, precisó la Secretaría.  J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWPara poder ejecutar la verificación en dos pasos, compartió el siguiente listado de instrucciones:J5zRTQW Omnia.com.mx

  • Abre WhatsApp en tu teléfono.
  • Toca el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o ve a la configuración directamente (en iOS).
  • Selecciona "Cuenta".
  • Luego elige "Verificación en dos pasos".
  • Toca "Activar".
  • Crea un PIN de seis dígitos que puedas recordar, pero que no sea fácil de adivinar (evita usar fechas de nacimiento, por ejemplo).
  • Ingresa una dirección de correo electrónico (opcional, pero altamente recomendada) para recuperar tu cuenta si olvidas el PIN.
  • Confirma el PIN y el correo electrónico.

J5zRTQWDe acuerdo con la dependencia encabezada por Pablo Vázquez, esta medida protegerá los mensajes, la identidad y los contactos, por lo que evitará que terceros suplanten las cuentas para realizar estafas o difundir información falsa. J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWEn el comunicado, la SSC compartió más pasos a seguir para cuidar la seguridad cibernética: J5zRTQW Omnia.com.mx

  • No compartir el código de verificación SMS con nadie, incluso si se hacen pasar por personal de soporte técnico.
  • Evita usar redes wifi públicas no seguras, ya que pueden ser interceptadas.
  • Activar las notificaciones de seguridad para recibir avisos si el código de seguridad de un contacto cambia.
  • No desplegar en enlaces sospechosos recibidos por WhatsApp, ya que pueden ser intentos de phishing.
  • Mantener actualizado el sistema operativo y la app de WhatsApp, para tener los últimos parches de seguridad.
  • Usar un correo electrónico seguro y único para la recuperación del PIN.
  • Revisar la actividad de la cuenta si se sospecha que alguien más la está usando (por ejemplo, usando WhatsApp Web sin tu autorización).

J5zRTQWEn caso de dudas o atención a víctimas, los capitalinos pueden contactar a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086, donde se le atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año.J5zRTQW Omnia.com.mx

J5zRTQWCon información de proceso.com.mxJ5zRTQW Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes