Miércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en California
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tormenta "Erick" podría evolucionar a huracán; PC alerta a estos estados

1gew1MYDurante "La Mañanera del pueblo" de este martes 17 de junio, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer que, ante la tormenta tropical "Erick" y su rápida evolución, se ha desplegado una misión de alerta con el objetivo de implementar todas las acciones preventivas necesarias para proteger a la población en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYEn la conferencia mañanera de este martes desde Palacio Nacional, Laura Velázquez señaló que se mantiene una zona de vigilancia debido a los posibles efectos del impacto de un huracán categoría 2.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MY"Lo están dando como huracán categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero. Se mantiene la vigilancia por efectos de huracán, desde las Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero", dijo la funcionaria.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MY"Y zona de vigilancia, por efectos de tormenta tropical, desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Bahías de Huatulco", refirió la coordinadora nacional de PC. Aseguró que ya se iniciaron acciones preventivas en los estados y "vamos a actuar de una manera pronta y directa con la población".1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYSe estimaron 22 municipios con afectaciones directas en Oaxaca y podría cambiar, dependiendo de la trayectoria final y de la intensidad del impacto, comentó.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYLaura Velázquez llama a estar pendiente de las redes sociales, de los medios de comunicación y de las autoridades de los tres niveles de gobierno por si hay cambio de trayectoria o en la magnitud del impacto.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MY¿Dónde está la tormenta tropical "Erick"? 1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami (NHC, por sus siglas en inglés), informó que la tormenta tropical "Erick" se formó la mañana de este martes cerca del sur de México en el océano Pacífico y se espera que evolucione a huracán en los próximos días.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYDe acuerdo con el NHC, la tormenta se encontraba aproximadamente a 692 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, México, con vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora, y se prevé que se acerque a la costa hacia el final del miércoles.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MY"Erick" se movía hacia el oeste-noroeste a casi 19 km/h.1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYSe emitió un aviso de huracán para un tramo de la costa del Pacífico desde bahía de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado. Un aviso de huracán significa que pueden producirse condiciones de huracán, con vientos que superan los 119 km/h, en el área en un espacio de dos días.1gew1MY Omnia.com.mx

ESPECIAL / NOAA 
ESPECIAL / NOAA 

1gew1MYTomado de Informador.mx1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MYCon información de SUN y AP1gew1MY Omnia.com.mx

1gew1MY 1gew1MY Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes