I43yoxd I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdEn el marco del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) desarrolla acciones para disminuir los efectos de este fenómeno meteorológico, mediante obras de infiltración de agua para la recarga de acuíferos.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdEste año se proyecta una inversión de 35.6 millones de pesos (mdp) del Programa de Compensación Ambiental, en la construcción de presas de gaviones para capturar y almacenar agua de lluvia para su absorción al subsuelo y controlar la erosión.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdDichas obras beneficiarán a 60 ejidos de municipios como Balleza, Cusihuiriachi, Chihuahua, Carichí, Moris, Bachíniva, Chínipas, Morelos, Nonoava, Uruachi, Ocampo, Matamoros, Madera, Temósachic, Matachí, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Urique, Maguarichi y Guachochi. I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdEn dichos puntos se prevé la edificación de aproximadamente 200 presas con un presupuesto de 24 mdp, lo que además garantizará el abastecimiento de agua para actividades agropecuarias en zonas semiáridas.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdAdemás se invertirán 11.6 mdp en la restauración de 580 hectáreas de 15 ejidos, con obras de infiltración, reforestación, zanjas de bordo y barreras de piedra acomodada, para la conservación del suelo y la recuperación de ecosistemas degradados.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdLa SDR en coordinación con la Comisión Nacional Forestal gestionó fondos para cuencas como Laguna de Bustillos, Río Conchos, El Sauz-Encinillas y Sacramento, iniciativas que cuentan con la participación de municipios, empresas y usuarios del agua.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdEstas acciones forman parte de un plan integral para enfrentar la sequía, fortalecer la productividad del sector agropecuario y promover el desarrollo rural sustentable en Chihuahua, como el que se ejecuta en Cuauhtémoc, donde con 11.4 mdp se atienden 13 mil 936 hectáreas con obras de infiltración.I43yoxd Omnia.com.mx
I43yoxdEn cuanto a la atención de incendios forestales, desde el Centro Estatal de Manejo de Fuego se monitorean puntos de calor y estaciones meteorológicas, para optimizar la prevención de incendios y la conservación ambiental.I43yoxd Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.