pnORtSsAP.- El contralor de la ciudad de Nueva York y candidato demócrata a la alcaldía, Brad Lander, fue arrestado por agentes federales de ICE en un tribunal de migración el martes después de que se tomó del brazo de una persona que las autoridades intentaban detener.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsUn reportero de The Associated Press presenció el arresto de Lander en un edificio federal de Manhattan. La persona que salía de la sala también fue arrestada.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsLander había pasado la mañana observando las audiencias del tribunal de migración y le dijo a un reportero de AP que estaba allí para “acompañar” a algunos migrantes fuera del edificio.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsMomentos antes de que Lander fuera esposado, se pudo ver a los agentes intentando separarlo físicamente del hombre que habían venido a detener.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsLander forcejeó brevemente para mantenerse cerca del detenido antes de que lo apartaran. Un video grabado por periodistas en el lugar muestra que los agentes forcejearon para separar a Lander del hombre con el que había estado tomado del brazo durante más de 40 segundos antes de separarlos. pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSs"No estoy obstruyendo, estoy parado aquí en el pasillo. Ustedes no tienen autoridad para arrestar a ciudadanos estadounidenses que piden una orden judicial", dijo Lander mientras lo esposaban y lo llevaban por un pasillo hacia un ascensor.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsUno de los agentes que se llevó a Lander llevaba un chaleco táctico con la inscripción «agente federal». Otros iban vestidos de civil y llevaban cubrebocas quirúrgicos.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsEn una conferencia de prensa después del arresto, la esposa de Lander, Meg Barnette, dijo que “fuimos rodeados por varios agentes federales” después de que su esposo se unió al hombre después de su audiencia en la corte de migración.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSs“Lo que vi fue impactante e inaceptable”, dijo. “Lo que vi hoy no se ajusta al Estado de derecho”.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsEl episodio ocurrió mientras funcionarios federales de migración estaban realizando arrestos a gran escala afuera de los tribunales de migración en todo el país.pnORtSs Omnia.com.mx
pnORtSsCon información de LatinuspnORtSs Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.