Vecinos de la Rosario denuncia falta de atención por hombre que amenaza y mata animales a “Machetazos”Gobierno del Estado ha vacunado a 423 mil chihuahuenses contra el sarampiónMotín en cárcel de Veracruz deja siete muertosReportan incendio en el centro históricoRecupera Célula BOI en Guadalupe y Calvo automóvil robado en ChihuahuaTruenan maestros contra Manuel Quiroz por incumplir promesas para ser electo; “que no se le olvide que él también es jubilado”, señalanMorena deja a Chihuahua sin medicinas y sin hospitales, pelearemos presupuesto: Alfredo ChávezVideo: No dejes que los bienes de la tierra te roben el corazón: Padre Sánchez PrietoDefiende presidenta del Congreso viajes de Andy, Delgado y Monreal; dice “no fue incorrecto” y “no somos iguales”Detienen en EU a socia de la Guardería ABCEl bisonte aumenta en Chihuahua y es testigo del entorno de violencia y narcotráfico que azota al paísDomingo “caluroso” con hasta 45 °C y vientos de 60 km/h en el EstadoLas víctimas del crematorio pirata exigen justiciaEstoy cerca de los jóvenes de Gaza y Ucrania: León XIVOtro volcán entra en erupción luego de 600 años en zona de potente sismo rusoVecinos de la Rosario denuncia falta de atención por hombre que amenaza y mata animales a “Machetazos”Gobierno del Estado ha vacunado a 423 mil chihuahuenses contra el sarampiónMotín en cárcel de Veracruz deja siete muertosReportan incendio en el centro históricoRecupera Célula BOI en Guadalupe y Calvo automóvil robado en ChihuahuaTruenan maestros contra Manuel Quiroz por incumplir promesas para ser electo; “que no se le olvide que él también es jubilado”, señalanMorena deja a Chihuahua sin medicinas y sin hospitales, pelearemos presupuesto: Alfredo ChávezVideo: No dejes que los bienes de la tierra te roben el corazón: Padre Sánchez PrietoDefiende presidenta del Congreso viajes de Andy, Delgado y Monreal; dice “no fue incorrecto” y “no somos iguales”Detienen en EU a socia de la Guardería ABCEl bisonte aumenta en Chihuahua y es testigo del entorno de violencia y narcotráfico que azota al paísDomingo “caluroso” con hasta 45 °C y vientos de 60 km/h en el EstadoLas víctimas del crematorio pirata exigen justiciaEstoy cerca de los jóvenes de Gaza y Ucrania: León XIVOtro volcán entra en erupción luego de 600 años en zona de potente sismo ruso
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Espías de EU afirman que Irán no construía un arma nuclear; Trump rechaza esa evaluación

UZK4adbWASHINGTON (AP) — Tulsi Gabbard no dejó lugar a dudas cuando testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre el programa nuclear de Irán a principios de este año.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbEl país no estaba construyendo un arma nuclear, dijo la directora de Inteligencia Nacional a los legisladores, y su líder supremo no había reautorizado el programa inactivo a pesar de que había enriquecido uranio a niveles más altos.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbPero el presidente Donald Trump desestimó la evaluación de las agencias de espionaje de Estados Unidos durante un vuelo nocturno de regreso a Washington, cuando acortó su viaje a la cumbre del Grupo de los Siete para centrarse en el conflicto en escalada entre Israel e Irán.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb“No me importa lo que ella dijo”, dijo Trump a los periodistas. En su opinión, Irán estaba "muy cerca" de tener una bomba nuclear.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbLa declaración de Trump lo alineó con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien ha descrito a un Irán con armas nucleares como una amenaza inminente, en lugar de con su propia asesora principal de inteligencia.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbSe esperaba que Trump se reuniera el martes con funcionarios de seguridad nacional, en la Sala de Manejo de Emergencias para planear los próximos pasos a tomar.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbGabbard desestimó la inconsistencia, culpando a los medios de comunicación por tergiversar su testimonio anterior y afirmando que “el presidente Trump estaba diciendo lo mismo que yo dije”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb“Estamos en la misma página”, dijo a CNN. Al ser consultada para hacer comentarios, la oficina de Gabbard se refirió a esas declaraciones.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbEn su testimonio de marzo ante los legisladores, Gabbard dijo que la comunidad de inteligencia “sigue evaluando que Irán no está construyendo un arma nuclear y el líder supremo Jamenei no ha autorizado el programa de armas nucleares que suspendió en 2003”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbTambién dijo que Estados Unidos estaba monitoreando de cerca el programa nuclear de Irán, señalando que la “reserva de uranio enriquecido del país está en sus niveles más altos y es sin precedentes para un Estado sin armas nucleares”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbLa contradicción de Trump con Gabbard reflejó sus disputas con los líderes de espionaje de Estados Unidos durante su primer mandato, cuando los veía como parte de un “Estado profundo” que estaba socavando su agenda.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbMás notablemente, se puso del lado del presidente ruso Vladímir Putin en 2018 cuando se le preguntó si Moscú había interferido en las elecciones de 2016, diciendo que Putin fue “extremadamente fuerte y poderoso en su negación”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbLa última ruptura sobre Irán fue sorprendente porque Trump ha llenado su segundo gobierno con leales en lugar de figuras del sistema establecido. UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbGabbard, veterana militar y excongresista demócrata de Hawái, fue confirmada por poco por el Senado controlado por los republicanos, debido a su escasa experiencia en inteligencia o en gestión de organizaciones extensas. Dejó el Partido Demócrata en 2022 y apoyó a Trump en las elecciones del año pasado.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbSe espera que la funcionaria testifique el martes en una sesión cerrada en el Capitolio, junto con el director de la CIA, John Ratcliffe, durante una audiencia presupuestaria programada previamente.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbEs probable que ambos funcionarios enfrenten preguntas sobre sus puntos de vista sobre Irán y las últimas declaraciones de Trump. Un representante de la CIA no respondió a las solicitudes de comentarios.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbEl jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido repetidamente que Irán tiene suficiente uranio enriquecido para fabricar varias bombas nucleares si así lo decide. Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbUn informe de inteligencia anterior, compilado en noviembre bajo el entonces presidente demócrata Joe Biden, también decía que Irán “no está construyendo un arma nuclear”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbSin embargo, decía que el país ha “realizado actividades que lo posicionan mejor para producir una, si así lo elige”, como aumentar las reservas de uranio enriquecido y operar centrifugadoras más avanzadas. El informe no incluía estimaciones de un cronograma sobre cuán rápido se podría construir una bomba.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbLa agenda de inmigración de Trump es otro punto donde se ha separado de las evaluaciones de inteligencia. Citó la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de tiempos de guerra de 1798, para deportar a migrantes venezolanos, lo que justificó al afirmar que la pandilla “Tren de Aragua” estaba coordinando con el gobierno venezolano. Sin embargo, una evaluación de inteligencia en abril no encontró evidencia de eso.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbGabbard despidió a los dos oficiales de inteligencia veteranos que lideraron el panel que creó la evaluación, diciendo que fueron despedidos debido a su oposición a Trump.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbEn respuesta a esos informes, la Casa Blanca emitió un comunicado de Gabbard apoyando al presidente.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb“El presidente Trump tomó medidas necesarias e históricas para salvaguardar nuestra nación cuando deportó a estos violentos terroristas del Tren de Aragua”, decía el comunicado.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb“Ahora que Estados Unidos está más seguro sin estos terroristas en nuestras ciudades, los actores del Estado profundo han recurrido a usar su brazo de propaganda para atacar las exitosas políticas del presidente”.UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adb UZK4adb Omnia.com.mx

UZK4adbCon información de: Proceso.UZK4adb Omnia.com.mx

Tips al momento

Se impone la delincuencia sobre la autoridad en la carretera Vía Corta a Parral

El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado. 

A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.

Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado. 

Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.

El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional. 

La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.

¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?

La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.


Niños son adoctrinados e ideologizados por Morena en las escuelas: Nuño 

Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la  Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.

Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año",  el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.

Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.

El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".

 


Acusan docentes a la SNTE 42 de Manuel Quiroz de desprecio, simulación y traición

A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.

Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.

"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.

A continuación parte del comunicado:

El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.

En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo. 

¿Quién representa a quién?

Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:

 Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.

 Persigue a representantes legítimos.

 Abandona a Pensiones al borde del abismo.

 Burla a sus bases con cursos ridículos.

 Distribuye salarios con lógica de privilegio.

 Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.

Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.

 

Tips al momento

Se impone la delincuencia sobre la autoridad en la carretera Vía Corta a Parral

El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado. 

A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.

Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado. 

Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.

El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional. 

La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.

¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?

La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.


Niños son adoctrinados e ideologizados por Morena en las escuelas: Nuño 

Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la  Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.

Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año",  el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.

Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.

El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".

 


Acusan docentes a la SNTE 42 de Manuel Quiroz de desprecio, simulación y traición

A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.

Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.

"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.

A continuación parte del comunicado:

El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.

En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo. 

¿Quién representa a quién?

Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:

 Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.

 Persigue a representantes legítimos.

 Abandona a Pensiones al borde del abismo.

 Burla a sus bases con cursos ridículos.

 Distribuye salarios con lógica de privilegio.

 Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.

Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.

 

Notas recientes