jxbz5VqA ti ciudadano:jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqEl rock and roll mexicano de la década del 60 tiene, podríamos asegurar, al menos tres joyas musicales: Popotitos, El rock de la cárcel y Bule bule, esta última una canción que hiciera famosa la banda de tijuanense, Los Rockin Devil’s, que habla de una chica con sobrepeso que padece la burla de la gente. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqEl presente texto tiene la intención de defender la mexicanidad de tal melodía, porque, como es frecuente, muchos dirán que solo es una copia de una pieza estadounidense, y en parte sí, pero en parte no. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqBule bule, habla de una “chica gorda” que no encuentra vestido que le pueda quedar y que cuando camina parece rodar; inmediatamente después la canción dice: “bule bule”, una onomatopeya, o sea, una palabra que se parece fonéticamente al sonido de aquello que describe, para ponerlo más claro, es el sonido de alguien rodando. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqPero también podría referirse al bule, un calabazo que se da en México y que es de forma redondeada. El bule se usa, luego de ponerse a secar, como una cantimplora. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqToda la letra es mexicana, la versión más popular es que fue creada por Los Rockin Devils, no obstante la música fue tomada de Woooly Bully, una pieza compuesta por Domingo Samudio, vocalista de un grupo estadounidense llamado Sam the Sham and the Pharaohs. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqY antes de que salgan a decir que entonces Bule bule solo es un refrito de una canción estadounidense, pues aquí va un dato curioso: resulta que Domingo Samudio, aunque nacido en Estados Unidos, tiene raíces mexicanas, de ahí que él haya sido quien hiciera famosa la entrada rockanrolera que combina inglés y español: “¡uno, dos, one, two, tres, cuatro!” jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqAhora bien Wooly bully, la canción que antecediera a Bule bule, tiene una letra más rara; va de un “matón lanudo” de “dos cuernos grandes” y una “mandíbula barbada”. Tal descripción parece ser la del diablo, pero quizá sea una coincidencia. jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqA propósito, una de las peculiaridades de Domingo Samudio, era que durante sus presentaciones usaba un turbante en la cabeza, porque estaba obsesionado con la película de Los 10 mandamientos, surgida en el año 1956.jxbz5Vq Omnia.com.mx
jxbz5VqVíctor Hugo Estala Bandajxbz5Vq Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.