YuTvuc3La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, dio inicio a la entrega de apoyos alimentarios dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad, misma que estuvo encabezada por el titular de la dependencia, Rafael Loera.YuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3La distribución de los apoyos se llevó a cabo de manera simultánea en distintas regiones en puntos estratégicos previamente establecidos, así como de manera domiciliaria. Entre los municipios beneficiados se encuentran Juárez, Ascensión, Coyame, Moris, Bachíniva, Jiménez, Coronado, López, Guazapares y Guadalupe y Calvo.YuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3En el arranque, el secretario estuvo acompañado de la subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Galindo Rodríguez; y la diputada Xóchitl Contreras. YuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3Loera comentó que este importante programa para la gobernadora Maru Campos cuenta con una inversión de más de 135 millones de pesos para atender a los sectores vulnerables que más lo necesitan, para que cuenten con alimentos de calidad y con alto valor nutricional. YuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3Para el miércoles 18 de junio las entregas se efectuarán de nuevo en Juárez, Janos, Ojinaga, Namiquipa, Camargo, Allende y Ocampos.YuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3Se agregó que, para el jueves 19 de junio, será el último día para Juárez, y las despensas también llegarán a los municipios de Urique, Galeana, Balleza, Camargo, Matamoros, Gómez Farías, Cusihuiriachi, Casas Grandes y Manuel BenavidesYuTvuc3 Omnia.com.mx
YuTvuc3Finalmente, el secretario señaló que los beneficiarios que deseen conocer la ubicación exacta de los próximos puntos de entrega pueden comunicarse con el equipo de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, al teléfono (614) 429-33-00, extensiones 17904 y 17924.YuTvuc3 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.