hr6WoZAApenas unos días después de pausar las redadas contra trabajadores agrícolas, de hoteles y restaurantes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) instruyó a los agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) reanudar los operativos en esos sectores con una amplia proporción de migrantes indocumentados. hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZAFuncionarios de ICE informaron en una llamada a los líderes de la agencia en 30 oficinas locales en todo Estados Unidos que los agentes deben continuar con redadas de inmigración en negocios agrícolas, hoteles y restaurantes, según dijeron a The Washington Post dos personas familiarizadas con el asunto.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZASe trató de un giro de 180 grados respecto de la orden emitida el jueves pasado, cuando un funcionario instruyó a los agentes a “suspender todas las investigaciones y operaciones de control en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento”.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZALa instrucción original se envió poco después de que Trump declaró que comprendía las preocupaciones planteadas por agricultores y ejecutivos del sector hotelero sobre el impacto económico y laboral de su plan de deportación, y adelantó posibles “cambios” en la situación de esos trabajadores, aunque no dio detalles.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZARudy Arredondo, presidente de Latino Farmers & Ranchers International, que representa a más de 70 mil agricultores y rancheros latinos en Estados Unidos, dijo a El Financiero que sus agremiados no tienen confianza en las declaraciones de la administración Trump. hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZA“El problema es que no es el presidente Trump el que toma esas decisiones. Se las deja a sus subalternos como (el zar fronterizo) Tom Homan y (el subjefe de gabinete) Stephen Miller. Son antiinmigrantes”. Arredondo dice que sus agremiados empezaron a quejarse de escasez de mano de obra por temor a redadas y advirtió que ello encarecerá los precios de frutas y vegetales.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZAFin al toque de queda en Los Ángeleshr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZALa alcaldesa de Los Ángeles, California, Karen Bass, ordenó el levantamiento del toque de queda impuesto ante las manifestaciones en contra de las redadas.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZALa funcionaria tomó la decisión porque hay “esfuerzos exitosos de prevención y supresión del crimen”.hr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZACon información de El Financierohr6WoZA Omnia.com.mx
hr6WoZA
hr6WoZA Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.