Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Morena realiza foro sobre presidencia de la CEDH

vec7yJDEl diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, presentó ante abogados, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos la postura y el plan de trabajo de su bancada en torno a la defensa y fortalecimiento de los derechos humanos en la entidad. Este acto se llevó a cabo en el marco de un foro convocado por Óscar Castrejón, Alejandra Porras y Marcelo Valenzuela.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDDurante su participación y ante un recinto lleno, el legislador subrayó que desde la bancada de Morena se considera fundamental que quienes encabecen instituciones de derechos humanos cuenten con legitimidad social, ética y una verdadera autonomía. “La Comisión Estatal de los Derechos Humanos no puede seguir siendo vista como un espacio de reparto político”, afirmó de manera contundente.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDEstrada explicó que, desde hace años, distintos sectores de la sociedad civil en el estado han señalado las graves deficiencias del modelo actual, particularmente en lo que respecta al proceso de elección de la persona titular de la Comisión. Dicho proceso, comentó, ha sido percibido como opaco, cerrado y desvinculado de la ciudadanía, beneficiando casi exclusivamente a los intereses mayoritarios de los partidos políticos que conforman las legislaturas.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJD“El proceso actual ha favorecido históricamente a intereses políticos antes que a perfiles con experiencia y compromiso real en la defensa de los derechos humanos. Esta situación ha derivado, además, en una exclusión sistemática de mujeres con amplia trayectoria y capacidad, quienes, a pesar de su preparación, han sido relegadas por no formar parte de acuerdos políticos o cuotas de poder. Basta mencionar que Chihuahua es uno de los 13 estados de la República que nunca ha tenido a una mujer como presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, denunció.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDAnte esta realidad, el diputado propuso impulsar un proceso transparente y con reglas claras, en el que haya una mayor participación de la ciudadanía, la implementación de mecanismos públicos de evaluación de las personas aspirantes, y la adopción de criterios objetivos y verificables de selección. La meta, dijo, es que tanto la presidencia como las visitadurías de la Comisión recaigan en personas con trayectoria comprobada en la promoción y defensa de los derechos humanos, con credibilidad ante la sociedad y sin vínculos con intereses partidistas o de grupos de poder. vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDAdemás, Estrada propuso garantizar espacios de representación para sectores históricamente invisibilizados, como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y pueblos indígenas. “Estas voces deben estar presentes no como un gesto simbólico, sino como parte de una representación real en la estructura institucional encargada de proteger los derechos humanos”, puntualizó.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDEn otro tema de relevancia, el legislador también anunció que presentará una iniciativa para eliminar las listas plurinominales cerradas, con el objetivo de que los espacios de representación proporcional sean ocupados por personas que realmente hayan participado en una contienda electoral.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJD“Estoy planteando una modificación para eliminar los plurinominales de lista. Actualmente en Chihuahua tenemos un sistema mixto que permite la designación tanto por listas (presentadas `por los partidos)  como por el esquema de los “mejores perdedores”. Lo que proponemos es eliminar las listas partidistas y sustituirlas por un orden de prelación de candidatos que hayan hecho campaña, es decir, que los espacios se asignen a quienes obtuvieron los mejores resultados después de los ganadores directos”, explicó Estrada.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDAmbos temas —la reforma al proceso de elección de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la propuesta para eliminar los plurinominales por lista— generaron un amplio debate entre los asistentes, quienes aportaron ideas y señalaron áreas de oportunidad.vec7yJD Omnia.com.mx

vec7yJDFinalmente, el diputado Cuauhtémoc Estrada calificó el encuentro como un ejercicio fructífero que nutre y fortalece las iniciativas que próximamente presentará ante el Pleno del Congreso. Aprovechó también para anunciar y extender una cordial invitación al Foro “Por una verdadera Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, que se llevará a cabo el próximo 24 de junio en las instalaciones del Congreso del Estado, y en el que se espera la participación activa de la sociedad civil, expertos en derechos humanos y representantes de diversos sectores.vec7yJD Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes