Cierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CSProductores mexicanos alertan alza de precios y riesgo alimentario por aranceles al jitomateSe anunciarán acciones de apoyo en el caso del tomate y del ganado de exportación: CSCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CSProductores mexicanos alertan alza de precios y riesgo alimentario por aranceles al jitomateSe anunciarán acciones de apoyo en el caso del tomate y del ganado de exportación: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Inversión acentúa debilidad y lastra crecimiento del PIB

eSSdzQNLa inversión en México acentuó su debilidad en el primer trimestre de este año y lastró el crecimiento económico, lo que, aunado a la contracción en el consumo, apunta a un bajo dinamismo en la actividad productiva.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNLa inversión se contrajo 4.0 por ciento en el primer cuarto de este año, a tasa trimestral, con lo que ligó dos trimestres a la baja, y además reportó el mayor descenso en casi cinco años, desde el segundo trimestre del 2020, de acuerdo con los registros del INEGI.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNEn tanto, el consumo privado registró una disminución de 0.4 por ciento trimestral, su segundo trimestre a la baja. El consumo del gobierno aumentó 0.4 por ciento.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNPor su parte, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 1.1 por ciento trimestral en el primer periodo de 2025, con lo que acumulan seis trimestres en positivo, aunque por debajo del cuarto trimestre de 2024, cuando registró un avance del 3.7 por ciento trimestral.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNCon ello, la demanda y oferta agregadas reportaron un descenso de 1.1 por ciento trimestral, la mayor caída desde mediados de 2020.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNDe acuerdo con los analistas de Banamex, es de llamar la atención la caída generalizada en el interior del rubro de la inversión.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNAgregaron que es probable que el consumo y la inversión se mantengan débiles ante la desaceleración del empleo y los salarios, la contracción del gasto público, los efectos de la elevada incertidumbre en la inversión privada y las elevadas tasas de interés.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQN“Los resultados de hoy confirman que la economía mexicana inició con menor dinamismo, reflejando la desaceleración observada a finales del 2024. Con una contracción simultánea de la oferta y demanda, indicando un entorno adverso para el consumo y la producción”, indicaron analistas de Monex.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNAgregaron que, de cara al futuro, este contexto plantea riesgos latentes para el dinamismo económico y presiona las expectativas de crecimiento. La persistente debilidad del consumo e inversión sugiere que este ritmo podría extenderse hasta la segunda mitad del 2025. eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNRestan al crecimientoeSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNA tasa anual, el PIB avanzó 0.8 por ciento en el primer trimestre, mientras que la inversión cayó 5.2 por ciento y el consumo privado bajo 0.6 por ciento. Según datos del Inegi, la inversión restó 1.3 puntos porcentuales al crecimiento económico, y el consumo restó 0.5 puntos.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNPara Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, hay varios factores a resaltar que han propiciado esta caída en los últimos meses de la inversión.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQN“El final del sexenio de AMLO generó incertidumbre regulatoria, especialmente en sectores como energía, infraestructura y transporte. Las empresas postergaron decisiones de inversión hasta tener mayor claridad sobre las políticas del nuevo gobierno”, citó Abadia.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNPor otra parte, señaló que se dio un enfriamiento del nearshoring. “Es cierto que es una tendencia estructural positiva, pero los flujos recientes de inversión directa han sido más lentos de lo esperado; el motivo: Trump”, dijo.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNAñadió que, además, se observan o han observado cuellos de botella regulatorios, falta de infraestructura energética, violencia, y preocupaciones sobre el Estado de derecho, que están afectando el ritmo de nuevos proyectos.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNEl consumo, por su parte, se contrajo por diversos factores importantes, entre ellos, los efectos de la desaceleración del empleo, de acuerdo con Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQN“La caída del consumo responde al bajo crecimiento del empleo en el primer trimestre del año y, por tanto, a la masa salarial, restando poder adquisitivo. Por otra parte, la inflación ha venido afectando al rubro de los alimentos, lo que ha frenado el consumo, especialmente a las familias más desprotegidas”, agregó Vieyra.eSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQNCon información de El FinancieroeSSdzQN Omnia.com.mx

eSSdzQN
 eSSdzQN Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes