D1FOZ4ACIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones de la sociedad civil especializadas en la prevención de la violencia sexual alertaron sobre el riesgo de avalar que Héctor Ulises Orduña Hernández se convierta en juez de Distrito en el estado de Veracruz pese a que está detenido y enfrenta un proceso penal por violencia sexual en agravio de una adolescente.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4AAlumbra, Reinserta, Te Protejo, Freedom, Guardianes, Conciencia, World Vision y ChildFund México advirtieron que Orduña Hernández obtuvo más de 40 mil votos en la elección judicial del pasado 1 de junio, lo que lo convierte en ganador virtual de un cargo como juez de Distrito en Veracruz.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4APor ello, indicaron que si el Instituto Nacional Electoral (INE) avala este triunfo, ello representaría un riesgo para el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las víctimas, especialmente cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4AEl candidato a juez federal está acusado de que en el año 2021 supuestamente realizó tocamientos contra su sobrina, menor de edad en aquel momento, a quien también le habría mostrado material pornográfico. Además, las organizaciones civiles señalaron que autoridades policiales de Estados Unidos lo vinculan con la posesión de pornografía infantil.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4A D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4A“La ratificación de una persona acusada de estos delitos sería una señal gravísima de tolerancia social e institucional hacia la violencia sexual y la impunidad y que la credibilidad de las instituciones judiciales quedaría profundamente erosionada si se permite que alguien bajo investigación por delitos tan graves ocupe un cargo de alta responsabilidad”, señalaron en un comunicado.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4ASegún información de autoridades locales, el candidato fue detenido el pasado 5 de abril por la Fiscalía de Veracruz por delito de abuso sexual de menores, al día siguiente fue vinculado a proceso y actualmente se encuentra en prisión preventiva.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4AActualmente, el INE y el Tribunal Electoral son las autoridades que deben decidir la ratificación en el cargo de Héctor Ulises Orduña Hernández.D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4A D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4A D1FOZ4A Omnia.com.mx
D1FOZ4ACon información de: Proceso.D1FOZ4A Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.