Ayer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de Febrero
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

FGR investiga a alcaldes por presuntos nexos con narcos

QImUDJYLa Fiscalía General de la República (FGR) tiene a su cargo las investigaciones en contra de varios presidentes municipales de Guanajuato con presuntos nexos con la delincuencia organizada, que en 2024 hizo públicas el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYEl secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó que es un proceso que lleva a cabo la federación, y el Gobierno del Estado acompaña proporcionando lo que le solicita.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYEn junio de 2024, después de las elecciones para la renovación de ayuntamientos, el entonces gobernador reveló que, de acuerdo con la Mesa de Seguridad, al menos ocho candidatos electos a las alcaldías y a diputados “tienen alguna relación con grupos delincuenciales”.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYJiménez Lona explicó que no puede dar información respecto a las indagatorias, porque se estaría violando el debido proceso. “Es un tema que está revisando y está llevando la Federación”.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYEl funcionario estatal dijo que no hay carpetas judicializadas, pero se está trabajando.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJY“Hay que llevar una investigación y tiene que ser un proceso muy cuidadoso, por la responsabilidad, porque luego vemos casos; ustedes recordarán el ‘Michoacanazo’, aquel donde se puede hacer un tema mediático, pero de fondo no genera consecuencias”.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJY“Acá hacemos los votos para que este proceso que lleva la Fiscalía General de la República se lleve apegado a derecho y se actúe en su momento, cuando se tengan los elementos necesarios”, dijo.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYTras la ola de asesinatos de alcaldes y alcaldesas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero, el secretario aseguró que el gobierno estatal mantiene contacto constante y diálogo con las presidentas y presidentes municipales. QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYAfirmó que todos los días están en comunicación, atendiendo sus inquietudes.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYDijo que recientemente estuvo con la alcaldesa de Pénjamo, este jueves vio a la presidenta municipal de Yuriria y este 20 de junio de 2025 estaría con la de Apaseo el Alto. (En esos tres municipios se han registrado ataques armados contra corporaciones policiales).QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYJorge Jiménez precisó que tiene la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García de dar acompañamiento a los presidentes municipales, pero sobre todo que no se sientan solos.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJY“Ellos representan y tienen el mando de la policía municipal, pero requieren el acompañamiento”, que les darán las fuerzas del Estado y fuerzas federales.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYCon relación a los ediles que tienen custodia de la Guardia Nacional (como el de Celaya), comentó que ellos lo gestionan directamente con el Gobierno Federal.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYEl año pasado, ocho candidatos estaban relacionados con el crimenQImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYEn junio de 2024, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reveló que, según la Mesa de Seguridad, al menos ocho candidatos electos tenían alguna relación con grupos criminales. Esta información fue remitida a la FGR para su investigación. El secretario de Gobierno estatal, Jorge Jiménez Lona, indicó que el gobierno local colabora con las autoridades federales, pero no puede proporcionar detalles sobre las indagatorias para no afectar el debido proceso. Hasta el momento, no se han judicializado carpetas de investigación. Jiménez Lona subrayó la importancia de un proceso cuidadoso, recordando el caso del “Michoacanazo”, donde una operación mediática no resultó en consecuencias jurídicas.QImUDJY Omnia.com.mx

QImUDJYCon información de Informador.mxQImUDJY Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes