El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del petróleo, una decisión que aún debe recibir la aprobación de otros órganos, informó un parlamentario y general iraní.
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán debe tomar la decisión final sobre el cierre del estrecho de Ormuz, dijo el domingo la cadena local Press TV, después de que el Parlamento aprobara la medida.
La decisión de cerrar el estrecho, por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas, aún no es definitiva.
Pero el legislador y comandante de la Guardia Revolucionaria, Esmail Kosari, declaró el domingo al Club de Jóvenes Periodistas que hacerlo está en la agenda y "se hará cuando sea necesario".
Desde la semana pasada, las agencias marítimas han recomendado a los buques comerciales que están navegando cerca de Omán evitar las aguas iraníes del estrecho de Ormuz por el riesgo de que se agrave el conflicto entre Israel e Irán.
Teherán ya ha amenazado en el pasado con cerrar al tráfico del estrecho de Ormuz en represalia por las presiones occidentales. Cualquier complicación en el estrecho podría restringir el comercio y afectar a los precios mundiales del petróleo.
El golfo de Omán tiene 320 kilómetros de ancho, gran parte de ellos en aguas internacionales, y limita con Omán e Irán, así como con los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán, que tienen aguas territoriales de 19 kilómetros.
Con información de EFE y Reuters
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.