9Cw9PXsEl huracán ‘Erick’ ha dejado ver su poder devastador generando lluvias fuertes y vientos que han causado destrozos, tal fue el caso del túnel ‘El Tornillo’ en el estado de Oaxaca.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsEste forma parte de la autopista Mitla-Tehuantepec, obra iniciada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador e inaugurada durante la presidencia de Claudia Sheinbaum a finales de enero de este año.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXs“Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (...) Una carretera muy importante para Oaxaca”, señaló Sheinbaum el 25 de enero.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsDe acuerdo con reportes locales, 'Erick’ ha generado más de 200 derrumbes en carreteras del estado, incluido el túnel ‘El Tornillo’ en la ranchería Santiago Quiavicuzas, en el kilómetro 96+500 de la carretera Oaxaca-Istmo. 9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsSe trata de un falso túnel que de acuerdo con el exsecretario de la SICT, Netzahualcóyotl Salvatierra López, no estaba planeado ni presupuestado y atrasó la puesta en operación de la carretera en el mes de septiembre del 2024.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsLas piedras y la tierra taparon por completo el túnel, por lo que se cerró el tránsito de forma indefinida. Ante esta situación la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) habilitarán pasos provisionales.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXs“Las intensas lluvias y el terreno montañoso inestable han complicado las labores de restauración inmediata, por lo que las autoridades han decidido construir un desvío provisional para garantizar la seguridad de los usuarios”, señaló la Secretaría en un comunicado.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsDe acuerdo con la SICT, se estima una afectación de más de 2 mil kilómetros en tramos carreteros de los estado de Guerrero y Oaxaca, principales afectados por el huracán, aunque en el túnel solo informaron que “presenta una falla”.9Cw9PXs Omnia.com.mx
9Cw9PXsCon información de Político.mx9Cw9PXs Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.