Ser deportista de alto rendimiento también requiere una inversión económica significativa que puede pasar desapercibida: Manjarrez

“La vida de un deportista de alto rendimiento no solo requiere disciplina, constancia y pasión; también implica una inversión económica significativa que muchas veces pasa desapercibida”, así lo compartió Manuel Manjarrez, atleta Chihuahuense especializado en gimnasia artística varonil, uno de los deportes más completos, que exige resistencia, potencia y fuerza.

“Los gastos varían mucho dependiendo del tipo de deporte, pero en mi caso, la gimnasia combina todas las exigencias físicas, por lo que el consumo de alimentos es clave”, explicó Manjarrez, tan solo sus gastos en comida van de los mil 500 a 2 mil pesos por semana.

A estos gastos se suma el cuidado físico especializado. “Tengo que ir al fisioterapeuta, mínimo tres veces al mes, para una descarga muscular. Cada sesión cuesta alrededor de 800 pesos y eso es en condiciones normales, porque si surge una lesión o tengo que ir más seguido, el costo aumenta”, relata.

Además del control nutricional que también forma parte de su rutina: “Voy con un nutriólogo una vez al mes para un chequeo completo. Cada sesión me cuesta 700 pesos”, en cuanto al psicólogo deportivo, Manjarrez compartió que asiste de una a dos veces al mes, con un costo aproximado de 1,000 pesos por consulta.

El vivir fuera de su ciudad, mencionó Manuel Manjarrez, significa un gasto adicional al presupuesto de un deportista, el transporte, la renta de un departamento y lo que conlleva el mantenimiento del vivir solo asciende alrededor de 20 mil pesos en una ciudad como Monterrey, NL, además de la mensualidad del gimnasio y de las clases de gimnasia Varonil.

En total, los gastos mensuales superan los 40,000 pesos, sin contar suplementos alimenticios ni ropa deportiva. “Ser atleta no es barato. A veces se piensa que solo es entrenar y ya, pero detrás hay mucho esfuerzo físico, mental y económico”, concluye.

La historia de Manuel es solo una muestra del compromiso que implica el alto rendimiento deportivo en México, donde los atletas muchas veces deben asumir los costos por su cuenta para alcanzar el nivel que se exige en competencia, ya que actualmente en el estado de Chihuahua no se cuenta con un apoyo económico para ellos.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes