8RrcNSY“La vida de un deportista de alto rendimiento no solo requiere disciplina, constancia y pasión; también implica una inversión económica significativa que muchas veces pasa desapercibida”, así lo compartió Manuel Manjarrez, atleta Chihuahuense especializado en gimnasia artística varonil, uno de los deportes más completos, que exige resistencia, potencia y fuerza.8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSY“Los gastos varían mucho dependiendo del tipo de deporte, pero en mi caso, la gimnasia combina todas las exigencias físicas, por lo que el consumo de alimentos es clave”, explicó Manjarrez, tan solo sus gastos en comida van de los mil 500 a 2 mil pesos por semana.8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSYA estos gastos se suma el cuidado físico especializado. “Tengo que ir al fisioterapeuta, mínimo tres veces al mes, para una descarga muscular. Cada sesión cuesta alrededor de 800 pesos y eso es en condiciones normales, porque si surge una lesión o tengo que ir más seguido, el costo aumenta”, relata. 8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSYAdemás del control nutricional que también forma parte de su rutina: “Voy con un nutriólogo una vez al mes para un chequeo completo. Cada sesión me cuesta 700 pesos”, en cuanto al psicólogo deportivo, Manjarrez compartió que asiste de una a dos veces al mes, con un costo aproximado de 1,000 pesos por consulta.8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSYEl vivir fuera de su ciudad, mencionó Manuel Manjarrez, significa un gasto adicional al presupuesto de un deportista, el transporte, la renta de un departamento y lo que conlleva el mantenimiento del vivir solo asciende alrededor de 20 mil pesos en una ciudad como Monterrey, NL, además de la mensualidad del gimnasio y de las clases de gimnasia Varonil.8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSYEn total, los gastos mensuales superan los 40,000 pesos, sin contar suplementos alimenticios ni ropa deportiva. “Ser atleta no es barato. A veces se piensa que solo es entrenar y ya, pero detrás hay mucho esfuerzo físico, mental y económico”, concluye.8RrcNSY Omnia.com.mx
8RrcNSYLa historia de Manuel es solo una muestra del compromiso que implica el alto rendimiento deportivo en México, donde los atletas muchas veces deben asumir los costos por su cuenta para alcanzar el nivel que se exige en competencia, ya que actualmente en el estado de Chihuahua no se cuenta con un apoyo económico para ellos.8RrcNSY Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.