cYiY7FeLa diputada de Morena, Herminia Gómez informó que existen denuncias ciudadanas de situaciones de restricción de acceso a instalaciones, uso indebido de espacios públicos con fines religiosos, y cobros irregulares dentro de algunos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) ubicados en la ciudad de Chihuahua.cYiY7Fe Omnia.com.mx
cYiY7FeRefirió que en las denuncias se señala a la directora del turno matutino (CAM 7009) habría limitado el acceso a áreas comunes, como oficinas y patios, al personal y estudiantes del turno vespertino (CAM 7010), bajo el argumento de necesidades operativas. Padres de familia y docentes del turno vespertino identificado como CAM 7010 del Centro de Atención Múltiple (CAM) 7009 en Chihuahua dieron a conocer que la directora del turno matutino habría restringido el uso de áreas como oficinas y patios al personal y estudiantes del turno vespertino, argumentando necesidades operativas. cYiY7Fe Omnia.com.mx
cYiY7FeSe reportó que esos mismos espacios fueron rentados en al menos cuatro ocasiones para eventos religiosos privados con cobros de hasta 700 pesos por familia. cYiY7Fe Omnia.com.mx
cYiY7Fe“Lo anterior bajo el amparo de las propias autoridades educativas que confirmaron en medios del conocimiento de dichos eventos. Además, durante una reunión interna, se exhibieron sin autorización fotografías y videos de alumnos del turno vespertino, captados por las cámaras de seguridad de la institución”, indicó.cYiY7Fe Omnia.com.mx
cYiY7FePor otro lado, la tarde del 19 de mayo de 2025 padres de familia cerraron con cadenas y candados los accesos al Centro de Atención Múltiple (CAM) 7504, ubicado en la colonia Pacífico, lo anterior en exigencia de que las autoridades educativas les regresen unos salones de clase que les fueron quitados y entregados a USAER.cYiY7Fe Omnia.com.mx
cYiY7Fe“Es necesario que la Secretaría de Educación y Deporte, así como las instancias responsables de la atención y supervisión de los Centros de Atención Múltiple, brinden respuestas claras, asuman su responsabilidad institucional y tomen las medidas para corregir lo que sea necesario y se cumpla con el objetivo de brindar atención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad que acuden a los multicitados centros”, dijo.cYiY7Fe Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.