El Juárez de Temu. ¡Abajo la toga, arriba la guayabera!

Por Enrique Abasolo

Ser chairo, al igual que pertenecer a cualquier otra secta o religión, implica vivir en una constante contradicción. Una disonancia cognitiva permanente que se aprende a silenciar para mantener a raya cuando es necesario (o sea, a diario).

Si se pregona una cosa y se termina haciendo otra; si lo que se dijo en campaña es totalmente opuesto a lo que se sostiene en el cargo; si el que hasta ayer era adversario y un costal de mañas es hoy un aliado y paradigma de virtud; si lo que esgrimimos como argumento contundente se vuelve en nuestra contra y entonces deja de tener cualquier importancia o significado… Son sólo algunas de las paradojas en las que se meten quienes renunciaron a pensar porque decidieron abrazar, sin mayores objeciones, el dogma lopezobradoriano.

Ya hemos dicho que el comodín retórico del discurso oficial es su legitimidad ganada en las urnas. Es decir, como ganamos por una amplia mayoría (porque la oposición está completamente anulada), el pueblo nos respalda en cualquier medida que tomemos, acción que emprendamos o política que implementemos, por descabellada, turbia, inconveniente, inviable, ridícula, tonta, improvisada o contraproducente que resulte ante el más somero análisis. Y se establecen entonces las premisas demagógicas: “Si el pueblo nos votó mayoritariamente, entonces avala en la misma medida lo que sea que hagamos. El pueblo es soberano, el pueblo no se equivoca. Si el pueblo nos respalda y no se equivoca, ergo: Nosotros no podemos estar equivocados”.

Pero entonces… ¿qué cuando no cuentan con el respaldo abrumador del voto popular?

Me refiero desde luego a la que será la nueva configuración del Poder Judicial, emanada de una “legitimidad” del 13 por ciento del padrón electoral, sobre el que todavía tenemos que hacer algunas consideraciones.

De la votación total, todavía hay que restar un 11 por ciento de votos anulados (es la primera vez que los votos nulos alcanzan un porcentaje de dos dígitos y es que la posibilidad de mentarle la madre a Fernández Noroña al parecer tuvo más convocatoria que la elección en sí.

Habría que rasurar los votos de quienes acudieron obligados por su compromiso laboral en alguna dependencia; así como los que se quedaron en blanco por incertidumbre (pasmados ante una boleta que parecía una planilla de Melate) y, desde luego, en primerísimo lugar, deberíamos descontar todos los votos guiados por los “acordeones” (cándidamente llamados por el oficialismo “guías creativas del pueblo bueno”), chapuza que terminó por definir los nombres de quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y si usted conoce a alguien que avale todo lo anterior como legal, le sugiero encarecidamente que no discuta con dicho infeliz (o infeliza), que ya suficiente tiene con ser esa persona, esa que debe defender lo indefendible, lo ridículo, lo más impúdico y obsceno de la tranza electoral como no veíamos desde el PRI de los setenta, ahora bajo el rebranding de la Cuarta Transformación.

Entre los agraciados y bendecidos por el acordeón que tendrán un puesto dentro del Poder Judicial encontramos abogados que han sido exdefensores de narcotraficantes, individuos vinculados a la pedo-secta de La Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García; presuntos violentadores de mujeres y –como no podía ser de otra manera– las ministras del Bienestar, quienes no han tenido empacho en ejercer su ministerio asumiéndose militantes activas del régimen morenista.

Pero nadie contaba con el caballo negro, un tal Hugo Aguilar Ortiz que, con la votación más raquítica aún para los estándares más bajos de abstinencia, será el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte.

(Razonamiento: Si la presidenta presume que su movimiento tiene el respaldo de entre un 70 y 80 por ciento de los mexicanos, el desaire electoral del pasado 1 de junio no es repudio de la oposición (que es inexistente), sino desdén de los mismos devotos de la Transformación).

Aguilar Ortiz es la persona idónea para colonizar el Poder Judicial con la bandera de la Cuarta Transdeformación, no por sus credenciales, no por su trayectoria, no por su experiencia como jurista, sino por su cercanía y su lealtad con el camarada líder y el autor del descuartizamiento de la República llamado reforma judicial (sí, el mismo viejo guango que tuvo que votar utilizando un acordeón también).

Lejos de tener un pasado como jurista que lo respalde, Aguilar Ortiz es el operador legal de algunos de los proyectos más cuestionables del sexenio pasado. El futuro ministro presidente del Poder Judicial fue el litigante que hizo posible el despojo de tierras y el ecocidio que el Tren Maya representa y es incondicional del viejo Tlatoani, quien personalmente lo habría designado candidato. Así que, ¿independencia y distanciamiento del Poder Ejecutivo? ¡Mis kiwis!

El propio AMLO dijo que Aguilar Ortiz, por su origen oaxaqueño, debía venderse como el nuevo Juárez, o “el regreso del Benemérito al Máximo Órgano de Justicia”.

Como sabemos, el populismo cuatrotero tiene un fuerte componente de “reivindicación” del indigenismo, así que es el argumento perfecto para aducir que el nombramiento de un desconocido que ni los propios simpatizantes del obradorismo votaron, es un acto de justicia para con los “pueblos originarios”.

Y luego está el asunto de la toga. Como habremos comentado ya también, los populismos se cimientan en símbolos. A falta de ideología o proyecto, recurren a un catálogo de íconos para enarbolar. Pero la toga, que es en principio un símbolo de imparcialidad y neutralidad en la mayoría de los países con un modelo de justicia afín al que solíamos tener, no les gusta porque no es un símbolo de su invención, ni consonante con los que ellos enarbolan.

Dicen que es un símbolo de elitismo. No sé de dónde chingados sacaron dicha noción, pero lo afirman. Y ahora el operador de AMLO dice que va a abolir el uso de la toga para llevar al Poder Judicial a un perpetuo viernes casual. Pero aun si tal es su intención, deberá presentarse el primer día vistiendo el atuendo marcado por la ley, o iniciar su gestión desobedeciéndola.

No les importa que el derecho como se entiende en los países democráticos provenga del Derecho Romano y de la Revolución Francesa, de los que heredamos no sólo sus preceptos básicos, sino su propio acervo simbólico, internacionalmente reconocido. No, tienen que sustituirlo todo por algún elemento extraído de sus complejos demagógicos. No hay por qué sustituirlo todo con simbología autóctona ¡Ni que la justicia en las comunidades indígenas fuese ejemplar! (Ahí están los matrimonios forzados de niñas… Usos y costumbres que les llaman). Pero el movimiento acusa todo (la ciencia, las matemáticas, la justicia) de eurocentrista, así que: ¡Abajo la toga y arriba la  guayabera (por cierto, la prenda más priista-echeverrista de todas)!

¡Qué duro y contradictorio ser chairo! Pero más duro tener que defender este desgarriate y a este Juárez de Temu, que nos va a salir más caro que resucitar al verdadero Benemérito.

Con información de massinformacion.com

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes