Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Camino de los Mártires: Cuando los pasos jóvenes escriben esperanza en tierra de dolor

oqhaUVrEn la Sierra Tarahumara, un grupo de universitarios lasallistas transformó el luto en luz y la memoria en un movimiento hacia la pazoqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrCerocahui, Chihuahua – En la Sierra Tarahumara, más de 40 kilómetros de senderos se convirtieron en un templo al aire libre para jóvenes que decidieron que la respuesta al odio no puede ser más odio, sino esperanza caminada. Del 15 al 20 de junio, estudiantes de la Universidad La Salle Chihuahua emprendieron el "Camino de los Mártires", una peregrinación que trasciende lo religioso para convertirse en un acto de fe en la vida donde otros sembraron muerte.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrMemoria que caminaoqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrCerocahui es donde dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, fueron asesinados el 20 de junio de 2022. El incidente ocurrió en la Parroquia de San Francisco Javier donde ambos sacerdotes están enterrados. Dejando una comunidad herida pero no vencida. Aunque aún no se les ha declarado mártires oficialmente, su testimonio germinó en el corazón de quienes se negaron a que su sacrificio fuera en vano. Los estudiantes, impulsados por la Coordinación de Formación Humana y el grupo Indivisa Manent de la Universidad La Salle Chihuahua, llegaron como peregrinos de la memoria, custodios de una esperanza que se construye paso a paso.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrSeis días de transformaciónoqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrDurante seis jornadas, desde Areponápuchi hasta Cerocahui, los jóvenes descubrieron verdades que solo se revelan en el silencio y la contemplación. "No fue solo un viaje hacia un lugar, sino hacia interior, de discernimiento y crecimiento humano", compartió Ricardo Aguirre coordinador de formación. "Es peregrinar siguiendo al peregrino de Galilea" Carlos Octavio García, responsable de formación.  oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrCada día incluyó oración compartida, reflexiones guiadas y coloquios comunitarios donde las palabras fluían como agua fresca después de horas de sed. Los jóvenes caminaron con sus historias, dudas, sueños y heridas.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrLa esperanza como respuestaoqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrEn una época donde el cinismo se disfraza de realismo, estos jóvenes eligieron el camino más difícil: creer que es posible construir algo mejor. Frente a una cultura que celebra la velocidad, eligieron la lentitud reflexiva. Donde otros construyen muros, ellos trazaron puentes de solidaridad.   En el lugar exacto donde la violencia quiso escribir la última palabra, plantaron semillas de esperanza. No es ingenuidad, es inteligencia espiritual: entendieron que la paz no es ausencia de conflicto, sino presencia de justicia construida desde la reconciliación.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrUn faro para el mundooqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrEl "Camino de los Mártires" ya está abierto, esperando a todos aquellos que intuyen que la vida tiene más sentido cuando se camina hacia algo más grande que uno mismo. En un mundo que corre hacia ninguna parte, caminar se vuelve revolucionario. Estos jóvenes lasallistas encendieron un faro que trasciende fronteras: en una sociedad sedienta de autenticidad, ofrecieron verdad; en un mundo hambriento de sentido, sirvieron propósito. En las montañas de Chihuahua, donde el dolor y la esperanza se dan la mano, demostraron que recordar vale más que olvidar, que caminar vale más que correr, y que un corazón joven que late por la paz es la semilla más poderosa que se puede plantar en cualquier tierra.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrPorque la paz no se declara. Se camina.oqhaUVr Omnia.com.mx

oqhaUVrPor: Rubén Eduardo BarrazaoqhaUVr Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes