JlonzkH• Informe de la Mesa Interinstitucional contra la Tala Clandestina destaca que recibieron 43 denuncias anónimas en el periodo de septiembre de 2021 a junio 2025JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHLa Mesa Interinstitucional contra la Tala Clandestina, revisó los resultados del combate a delitos en contra del medio ambiente, destacando el informe presentado por la Fiscalía General del Estado, en el que se dio a conocer que se han abierto 176 carpetas de investigación en el periodo de 2021 a lo que va del 2025.JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHLa mayoría de dichas carpetas corresponden al municipio de Bocoyna con 80, seguido de Guachochi con 30, enseguida Guerrero con 11, Parral con 14 y Cuauhtémoc con cuatro. El resto corresponden a los municipios de Ocampo, Balleza, Santa Bárbara, Madera, Ciudad Juárez, Chihuahua, Saucillo, Bachíniva, San Francisco de Borja, Temósachic, Gómez Farías, Maguarichi, Meoqui, Santa Isabel, Nuevo Casas Grandes, Delicias y Huejotitán. JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHEn ese mismo periodo, se han realizado aseguramientos de madera por un monto de 11 mil 094 metros cúbicos, cuyo valor se estima en 35 millones 253 mil 763 pesos.JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHDentro de los resultados emitidos en la Mesa Interinstitucional, la Fiscalía General del Estado representada por los fiscales de Distrito Occidente, Silvia González Gutiérrez y de Zona Sur, Juan Carlos Portillo Coronado, destaca que, a través del Sistema de Denuncia Anónima, de septiembre de 2021 al 20 de junio del 2025 se recibieron 43 reportes, los cuales han tenido puntual seguimiento para el combate a dicho delito.JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHDe acuerdo con el informe, las denuncias anónimas corresponden a: Guachochi 7, Guerrero 4, Guadalupe y Calvo 4, Bocoyna 4, Cusihuiriachi 3, Balleza 3, Ignacio Zaragoza 2, San Francisco Del Oro 2, Ocampo 2, Dr. Belisario Domínguez 2, Chihuahua 2, Namiquipa 1, Casas Grandes 1, Rosales 1, Santa Bárbara 1, Morelos 1, Cuauhtémoc 1, Ciudad Juárez 1 y Bachíniva.JlonzkH Omnia.com.mx
JlonzkHEn el combate permanente contra la tala clandestina, la Fiscalía General del Estado trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, la Dirección de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Agencia Estatal de Investigación.JlonzkH Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.