Cb9yUGHLuego de que el exgobernador César Duarte ofreciera una rueda de prensa para confrontar públicamente a Javier Corral respecto a cuál administración realizó más obra pública, el exmandatario panista respondió con fuertes señalamientos, acusando una red de protección desde el actual gobierno estatal que, afirma, ha favorecido la impunidad del exgobernador priista.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGHA través de redes sociales, Corral Jurado aseguró que el motivo por el cual autoridades estadounidenses desestimaron la denuncia relacionada con 50 propiedades valuadas en 25 millones de dólares no fue por falta de pruebas, sino por la omisión del actual gobierno estatal, encabezado por María Eugenia Campos Galván, de atender los requerimientos del despacho legal Buzbee Law Firm, encargado de la demanda en Estados Unidos.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGH“El Gobierno del Estado, hoy encabezado por Maru Campos, nunca respondió los requerimientos del despacho jurídico, ni aportó los elementos probatorios necesarios para sostener el caso”, denunció Corral.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGHEl también exsenador calificó de falsas las declaraciones de Duarte, quien afirmó que las acusaciones en su contra fueron impulsadas de manera personal por Corral. En este sentido, subrayó que fue el propio Gobierno del Estado, durante su administración, quien presentó las denuncias que derivaron en al menos 21 órdenes de aprehensión contra el exgobernador. Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGHTambién desmintió que los procedimientos legales hayan generado un costo para el erario, al precisar que los honorarios del despacho norteamericano serían cubiertos únicamente al recuperarse los recursos desviados.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGHCorral acusó directamente a María Eugenia Campos, así como a César Jáuregui Moreno y Santiago de la Peña, de haber incumplido con sus responsabilidades legales, protegiendo así a quien calificó como “el más grande ladrón en la historia de Chihuahua”.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGH“El intento de Duarte por justificarse, victimizarse y proyectarse como un hombre honorable que dio progreso a la entidad no es producto de su inocencia, sino del pacto de impunidad con la actual administración estatal”, aseveró.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Cb9yUGHFinalmente, sostuvo que la narrativa difundida en medios y replicada por algunos periodistas forma parte de una estrategia financiada con recursos públicos. “No tengo duda que la historia pondrá a cada quien en su lugar”, concluyó.Cb9yUGH Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.