Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La primavera del patriarca

Colaboración especial / Yahir Ortzmann

1RFRIpMEn El otoño del patriarca, Gabriel García Márquez retrata con brutal poesía la eternidad del poder militar hecho gobierno. Su protagonista gobierna sin contrapesos, sin leyes reales, sin oposición legítima. En su universo todo es obediencia, y el paso del tiempo es solo la prolongación del mandato. Es un país detenido bajo el peso de un solo poder: el del patriarca. Hoy, México parece encaminarse a esa imagen, pero no en otoño (como metáfora de un régimen en decadencia), sino en primavera, cuando todo comienza a florecer.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que cambiará radicalmente el equilibrio entre el poder civil y el militar. Se trata de la propuesta enviada por el Ejecutivo para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional, en la que se contempla una figura ambigua pero peligrosa: la licencia especial para que elementos militares en activo puedan desempeñar cargos de elección popular o asumir funciones civiles en cualquier dependencia gubernamental.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMEste permiso “especial” se otorgaría cuando la persona titular del Ejecutivo Federal así lo disponga. Es decir, bastaría con una orden presidencial para que un militar en funciones pase, sin dejar de serlo, a ocupar un cargo civil, legislar, administrar justicia o incluso competir por una elección. El uniforme, en lugar de ser dejado en el cuartel, entra legalmente al aparato civil del Estado.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMLa ambigüedad de la redacción es alarmante. No se precisa si este permiso aplica a cualquier tipo de elección (diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, incluso la presidencia) , ni si existirá un mecanismo de control civil independiente. Es una puerta abierta a la participación política de quienes, por diseño constitucional, deberían estar subordinados al poder civil y alejados de las urnas.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMEste momento no es el colapso del régimen civil: es su transformación paulatina. Como en la novela de Márquez, el poder militar no entra con tanques, sino con decretos. No interrumpe la democracia con un golpe, sino que se infiltra lentamente bajo el amparo de la legalidad. La primavera del patriarca es ese tiempo en que lo militar reverdece, se normaliza, florece en funciones para las que nunca fue diseñado.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMDesde hace años, México ha dado señales claras de esta militarización progresiva. Las Fuerzas Armadas construyen aeropuertos, operan trenes, manejan aduanas, refinerías, farmacias y distribuyen vacunas. Ahora, la última frontera es la política electoral y administrativa. Con esta reforma, el ejército no solo patrulla las calles, sino que también aspira a gobernarlas.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMLo que parece una reorganización administrativa es, en realidad, una reorganización del poder. Estamos transitando de un modelo donde los civiles ejercen el mando y los militares obedecen, a uno donde los militares pueden ser candidatos, funcionarios o legisladores sin dejar de ser parte activa de la fuerza armada. Es un cambio estructural disfrazado de procedimiento legal.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMEn El otoño del patriarca, el dictador nunca termina de irse. Siempre hay una manera en que vuelve, disfrazado de necesidad, de orden, de estabilidad. Hoy, ese regreso no es el del caudillo, sino el del general institucionalizado. La primavera del patriarca no es otra cosa que el florecimiento de un viejo poder que ahora se legitima con leyes nuevas.1RFRIpM Omnia.com.mx

1RFRIpMSi México no detiene esta tendencia, el país que florecerá no será más fuerte, ni más justo, ni más democrático. Será uno donde el uniforme no solo vigila la vida pública, sino que también la administra y la dirige. La historia ya nos enseñó a qué conducen esas primaveras mal entendidas. Ojalá no tengamos que esperar al invierno para darnos cuenta.1RFRIpM Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes