Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Más de 400 sismos consecutivos sacuden Japón

yQ57sOsCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el sábado 21 de junio, se han registrado más de 470 sismos consecutivos en islas al sur de Japón, dos de ellos con magnitud de 5.1, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés).  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsA pesar de que no se han reportado daños graves derivados de los temblores, las autoridades instaron a los habitantes a “permanecer alerta”.   yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsLos terremotos más fuertes se registraron el domingo 22 de junio y el martes 24 de junio. El resto tuvo una intensidad de al menos 1.0 –apenas perceptible– en la escala de 7.0.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsLa mayoría de los sismos ocurrieron en “mares cercanos de las islas Tokara”, en el extremo suroeste del archipiélago japonés. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOs“La actividad sísmica ha aumentado, dado que esta región ha experimentado períodos prolongados de actividad en el pasado”, indicó la JMA. Los expertos advirtieron sobre la posibilidad de réplicas fuertes, por lo que instaron a tomar las precauciones necesarias.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsMedios locales informaron que, desde el 23 de junio, estudiantes de las escuelas del archipiélago usan cascos para llegar al colegio y regresar a sus casas, mientras algunos niños han expresado su temor. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl archipiélago de Tokara se conforma por doce islas volcánicas, de las cuales siete son habitadas por 700 personas, aproximadamente. Se ubican al suroeste de Kyushu, en una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del país. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl archipiélago ha sufrido terremotos con frecuencia en el pasado. En diciembre de 2021, se registraron 308 temblores con una intensidad sísmica de 1 en adelante. El día 9 del mismo mes, la isla de Akuseki sufrió un temblor con una intensidad sísmica de 5 o superior, lo que obligó a 30 isleños a evacuar a la ciudad de Kagoshima y otras zonas, indicó el periódico local “Yomiuri Shimbun”.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEn septiembre de 2023, la región registró 346 terremotos en 15 días, de acuerdo con la cadena japonesa NHK.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl profesor Yokose Hisayoshi, de la Universidad de Kumamoto, señaló que esta zona tiene una alta actividad sísmica porque “presenta una estructura donde la placa marina filipina, del lado oceánico, se hunde bajo la placa terrestre (placa rocosa) del lado terrestre, lo que facilita la acumulación de la tensión que causa los terremotos”. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsJapón se ubica en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, un territorio con intensa actividad sísmica y volcánica debido a la convergencia de varias placas tectónicas, por lo que es un país propenso a terremotos y erupciones.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl 1 de enero de 2024, un sismo de magnitud 7.6 sacudió la costa oeste del país, dejando más de 200 fallecidos. Aunque el terremoto más fuerte se registró el 11 de marzo de 2011.  yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl sismo fue conocido como el “Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón”, y sacudió la costa noreste del país con una magnitud de 9.1, de acuerdo con los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEl desastre produjo una pérdida masiva de vidas, devastación ambiental y daños en la infraestructura. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsEn 2020, la Agencia Nacional de Policía de Japón informó que el número estimado de víctimas fue de más de 15 mil fallecidos, 2 mil 527 desaparecidos y presuntos muertos, y 6 mil157 heridos. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsAdemás, indicó que 120 mil viviendas resultaron destruidas y más de un millón afectadas, atribuyendo el 98% de los daños al tsunami. yQ57sOs Omnia.com.mx

yQ57sOsCon información de proceso.com.mxyQ57sOs Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes