Identifican a 17 de los 34 cuerpos hallados en una fosa clandestina en Jalisco

AP.— La Fiscalía del estado de Jalisco informó el viernes que han sido identificados los restos de 17 personas que fueron encontrados en una fosa clandestina cuando una empresa constructora realizaba excavaciones.

Los restos, de 34 cuerpos en total, fueron hallados en febrero en bolsas plásticas en el municipio occidental de Zapopan.

Aunque las excavaciones en la fosa clandestina ya culminaron, los peritos forenses continúan las investigaciones para identificar los otros 17 cuerpos, precisó la fiscalía estatal.

El hallazgo trae la atención de vuelta a Jalisco, donde en marzo un colectivo que busca personas desaparecidas denunció la localización de numerosos restos óseos y centenares de prendas de vestir en un predio que era utilizado por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento y entrenamientos de sus miembros.

Las investigaciones del rancho Izaguirre, del municipio Teuchitlán, aún están en proceso. Por el caso han sido detenidas unas 15 personas, entre ellas el alcalde de la localidad, José Murguía Santiago, quien fue apresado en mayo.

La detención de Murguía Santiago se dio pocos días después de que el fiscal federal Alejandro Gertz Manero informó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había reportado a las autoridades del municipio de Teuchitlán la existencia de la finca que era manejada por el CJNG, designado en febrero por Estados Unidos como una “organización terrorista” junto con otros cinco cárteles mexicanos.

Pese a la denuncia de la comisión y la intervención del predio por parte de la Guardia Nacional y la fiscalía estatal en septiembre, la investigación no avanzó durante varios meses.

El hallazgo del rancho Izaguirre desató una controversia debido a que dejó al descubierto las fallas y omisiones en las que suelen incurrir las autoridades mexicanas para investigar.

Por décadas, México ha enfrentado una grave problemática de desapariciones, que según cifras oficiales ya alcanzan las 129 mil 669.

Ante los hallazgos de Jalisco, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas abrió en abril un proceso con carácter de urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que de prosperar podría llevar los casos a consideración de la Asamblea General del organismo. El proceso ha sido objetado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes