vI4w6P0La destrucción del programa de vacunación durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador comienza a cobrar factura. Los brotes de sarampión y tosferina y el aumento de casos sospechosos y confirmados de otras enfermedades prevenibles por vacunación son la primera muestra.vI4w6P0 Omnia.com.mx
vI4w6P0Los contagios de varicela aumentaron seis veces en las primeras 20 semanas de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2021. El conteo pasó de 4 mil 900 a 28 mil 180 este año, según cifras de la Secretaría de Salud. vI4w6P0 Omnia.com.mx
vI4w6P0Expertos coinciden en que el reto para la administración de la presidente Claudia Sheinbaum es enorme, sobre todo porque volver a ser un referente mundial en vacunación necesita de presupuesto y voluntad política.vI4w6P0 Omnia.com.mx
vI4w6P0De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en 2022 sólo 26.6% de niños menores de dos años tenían un esquema de vacunación completo.vI4w6P0 Omnia.com.mx
vI4w6P0Con información de Latinus. vI4w6P0 Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.