Detienen a dos presuntos integrantes de grupo criminal que opera en Ciudad Juárez

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Inteligencia y Análisis Policial, realizaron la detención de dos hombres presuntamente vinculados a un grupo criminal que opera en Ciudad Juárez, por los delitos de desobediencia y resistencia durante un operativo de vigilancia en la zona fronteriza de la colonia Franja del Río.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 1 de julio, cuando personal de la Dirección de Inteligencia y Análisis Estratégico detectó, mediante labores de monitoreo, detectó la presencia de varias personas que intentaban cruzar de manera ilegal hacia los Estados Unidos, presuntamente dañando la cerca fronteriza colocada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Tras desplegar un operativo, se realizaron recorridos por tierra y aéreos con un dron en el sector de las calles Nadadores y Veracruz. A las 18:47 horas se ubicó a individuos escondidos entre la maleza, en el cauce del Río Bravo, quienes acataron las órdenes emitidas por altavoz para salir del agua con las manos visibles.

Mientras se llevaba a cabo la entrevista con estos sujetos, un individuo identificado como Juan José R. G., de 23 años, se acercó al lugar de forma desafiante. Afirmó pertenecer a un grupo criminal. Ante su actitud intransigente, fue sometido y asegurado conforme al protocolo.

Posteriormente, Héctor Enrique C. R., de 29 años, también se tornó agresivo, intentó forcejear con los oficiales, por lo que también fue reducido y detenido.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de desobediencia y resistencia.

Los otros dos masculinos localizados en el río, fueron canalizados a un albergue, para su resguardo y evaluación correspondiente.

La SSPE reafirma su compromiso con la seguridad en la frontera y el combate a los grupos criminales que operan en la región.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes