Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El VIH causó 1.3 millones de nuevas infecciones y 630 mil muertes relacionadas en 2024

qaLjjbpMADRID,  (EUROPA PRESS).- Un total de 1.3 millones de personas contrajeron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2024, mientras que 630 mil que vivían con la infección fallecieron por causas relacionadas, según se desprende de la actualización anual sobre el sida que ONUSIDA ha publicado este jueves.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpEl informe 'SIDA, Crisis y el Poder de Transformar' recoge los últimos datos sobre VIH y sida, destacando que el número de nuevas infecciones causadas por el virus el año pasado fue prácticamente igual al de 2023, pero un 40 por ciento inferior al de 2010, mientras que la cifra de fallecimientos, que califica de "inaceptablemente alta" es un 54 por ciento inferior a la de hace 15 años.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpSegún apunta, el descenso de nuevos casos se ha notado especialmente en el África subsahariana, región que alberga a la mitad de todas las personas que adquirieron VIH y donde tuvieron lugar el 61 por ciento de los fallecimientos asociados.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpA nivel mundial, aproximadamente el 75 por ciento de los 40.8 millones de personas que se estima que vivían con el VIH recibían terapia antirretroviral y el 73 por ciento habían suprimido la carga vírica, lo que supone un enorme logro en materia de salud pública.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpAdemás, los países han reducido el número anual de niños que adquieren el VIH a través de transmisión vertical a 120,000, lo que supone un descenso del 62 por ciento desde 2010 y la cifra más baja desde la década de 1980. En conjunto, los programas de prevención de la transmisión vertical del VIH evitaron casi 4.4 millones de nuevas adquisiciones del VIH en niños entre 2000 y 2024.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpRecortes en financiaciónqaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpA pesar de los avances logrados en 2024, el informe de ONUSIDA advierte de los riesgos que suponen el debilitamiento del consenso mundial sobre la ayuda y la disminución en la financiación, especialmente a raíz de los recortes de Estados Unidos.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbp"Esto no es solo un déficit de financiación, es una bomba de relojería", ha aseverado la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima. "Hemos visto desaparecer servicios de la noche a la mañana. El personal sanitario ha sido enviado a casa. Y las personas, especialmente los niños y las poblaciones clave, están siendo expulsadas de la atención médica", detalló.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpIncluso antes de que se produjeran las interrupciones a gran escala de los servicios, los datos muestran que, en 2024, 9.2 millones de personas que vivían con VIH aún no tenían acceso a servicios de tratamiento. Entre ellos, 620,000 niños de 0 a 14 años, lo que contribuyó a que se produjeran 75,000 muertes infantiles relacionadas en 2024.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpEn esta línea, ONUSIDA advierte que los servicios de prevención del VIH se han visto gravemente afectados por la pérdida de financiación. A principios de 2025, más del 60 por ciento de las organizaciones de VIH lideradas por mujeres encuestadas habían perdido financiación o se vieron obligadas a suspender sus servicios.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpEl Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) brindó servicios integrales de prevención del VIH a 2.3 millones de adolescentes y mujeres jóvenes en 2024 y permitió que 2.5 millones de personas utilizaran la profilaxis pre-exposición (PrEP). Sin embargo, muchos de estos programas ya se han visto interrumpidos por completo. qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpSi los recortes de financiación de programas de tratamiento y prevención del VIH por parte de Estados Unidos continúan, ONUSIDA estima las infecciones por el virus aumentarán en seis millones para 2030 y las muertes en cuatro millones entre 2025 y 2029.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpMientras tanto, el aumento de leyes punitivas que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, la identidad de género y el consumo de drogas está agravando la crisis, haciendo que los servicios para el VIH sean inaccesibles. Países como Uganda, Malí y Trinidad y Tobago han aumentado recientemente las sanciones legales, lo que aleja aún más a las poblaciones clave de la atención médica y aumenta drásticamente su riesgo de contraer el VIH.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpUn faro de esperanzaqaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpPese a todo, el informe también recoge los esfuerzos que están realizando los gobiernos de muchos países para revertir esta situación y seguir protegiendo a su población. A diciembre de 2024, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabue habían alcanzado los objetivos 95-95-95.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpAdemás, países como Sudáfrica han aumentado su presupuesto sanitario en un 5,9 por ciento para los tres próximos años, incluyendo un aumento anual del 3,3 por ciento para los programas de VIH y tuberculosis. Así, el país ya financia el 77 por ciento de su respuesta al sida y pretende financiar el desarrollo de un sistema de información para pacientes, un sistema centralizado de dispensación y distribución de medicamentos crónicos y un sistema de vigilancia de las existencias de medicamentos en los centros.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpPor otra parte, ONUSIDA destaca las nuevas herramientas disponibles y altamente efectivas para la prevención del VIH, como la PrEP inyectable de acción prolongada, el lenacapavir, que ha demostrado una eficacia casi completa en ensayos clínicos, aunque matiza que su asequibilidad y acceso siguen siendo desafíos clave.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpLlamada urgenteqaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpCon todo, ONUSIDA ha hecho un llamamiento urgente a todos los países para que busquen un consenso que ponga fin a la brecha de financiación, apoyen a los países que necesitan fortalecer sus servicios de prevención y tratamiento, y trabajen para eliminar las barreras legales y sociales y empoderar a las comunidades para liderar el camino a seguir.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpA este respecto, ha aludido al consenso que mostraron los países durante la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, para dar paso a un nuevo acuerdo económico que pueda reforzar la respuesta mundial al VIH.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbp"En tiempos de crisis, el mundo debe optar por la transformación en lugar de la retirada. Juntos, aún podemos acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030, si actuamos con urgencia, unidad y un compromiso inquebrantable", ha subrayado Byanyima.qaLjjbp Omnia.com.mx

qaLjjbpCon información de proceso.com.mxqaLjjbp Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes