Rm1Yd7RLa Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) detuvo a dos hombres en posesión de armas de fuego, cartuchos y dinero en efectivo de procedencia extranjera, en hechos registrados en la colonia Felipe Ángeles de Ciudad Juárez.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RLo anterior, derivado de acciones de investigación realizadas por los detectives de la Subsecretaría de Estado Mayor en coordinación con la Subsecretaría de Inteligencia y Análisis Policial.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RLa intervención ocurrió este miércoles sobre las calles Hermosillo y Veracruz, cuando el operativo personal, con el apoyo de la Guardia Nacional, detectó a dos sujetos que, al notar su presencia, intentaron huir. Luego de una persecución a pie, se les dio alcance y se procedió a realizar una inspección preventiva.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RUno de ellos, identificado como Edwin “N”, de 21 años, portaba una mochila negra donde se localizó un arma de fuego tipo pistola, un cargador con ocho cartuchos útiles, un revólver con tres cartuchos, así como cinco vapeadores electrónicos. Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7REl segundo detenido, identificado como Andrés Alonso “N”, de 30 años, llevaba una mochila tipo militar donde se localizó una pistola con 17 cartuchos útiles, una caja con 50 cartuchos del mismo calibre y 2 mil dólares en efectivo, divididos en billetes de 20 y 100 dólares americanos.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RDurante la inspección, este último sujeto ofreció el dinero a los agentes a cambio de su liberación, por lo que además se le notificó su probable responsabilidad en el delito de promoción de conductas ilícitas.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RAmbos hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Rm1Yd7RLa Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera su compromiso con el combate frontal a los delitos que ponen en riesgo la seguridad de las y los ciudadanos.Rm1Yd7R Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.