5boBZUdElementos de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, detuvieron mediante órdenes de aprehensión a dos individuos, uno por ejercer violencia familiar y el segundo, por no cumplir con las obligaciones alimentarias.5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUdEn la primera intervención los agentes ministeriales de la Unidad Especializada en Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión, detuvieron la tarde del pasado miércoles 09 de junio en La Huerta El Chinacate, a Edgar Ali B. B., de 23 años de edad.5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUdEl masculino contaba con una denuncia en su contra por ejercer actos de violencia en contra de Karla Denisse P. B., quien interpuso la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público de la Fiscalía Zona Occidente. 5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUdEn otra intervención de, los Agentes Ministeriales detuvieron mediante orden de aprehensión, a Omar Cipriano M. G., de 37 años de edad, por el delito que atenta contra el cumplimiento de la obligación alimentaria.5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUdLa detención se realizó a la altura del kilómetro 7 del Corredor Comercial, la mañana del miércoles 09 de julio.5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUdLa Fiscalía de Distrito Zona Occidente y la Agencia Estatal de Investigación, reiteran su compromiso de trabajar en favor de la sociedad en la investigación y persecución de delitos, así como llevar ante los tribunales a los responsables de cometerlos.5boBZUd Omnia.com.mx
5boBZUd**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).5boBZUd Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.