sZevCnJ- Demanda que padrastro sea recluido en Cereso varonilsZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJEl diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, ofreció apoyo jurídico al padre biológico del niño Jassiel Giovanny, para garantizar que el asesinato de este menor no quede impune.sZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJ“Le ofrezco al padre biológico de Jasiel todo mi apoyo, mi asesoría jurídica integral, completa, para acompañarlo en esta batalla jurídica para no tolerar, no permitir que este sádico se burle, no solamente de su familia, sino de los chihuahuenses y del sistema de justicia”, declaró. sZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJFrancisco Sánchez remarcó que hoy en la audiencia de imputación en contra del padrastro del menor, la Fiscalía General del Estado debe pedir que la medida cautelar de prisión preventiva sea modificada y la cumpla en un Cereso varonil.sZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJ“El monstruo, el sádico que privó de la vida al niño Jasiel Giovanny, quiere ser tratado con privilegios, quiere que le demos un trato con delicadeza. La Fiscalía general del estado debe pedir que la medida cautelar de prisión la cumpla en un Cereso varonil y no uno femenil como actualmente de manera aberrante se le ha concedido”, sentenció.sZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJAdemás, el legislador chihuahuense informó que ya presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos para que defienda a las víctimas y no a los criminales y este detenido cumpla su pena en un penal varonil y no ponga en peligro a los hijos de las reclusas del penal femenil.sZevCnJ Omnia.com.mx
sZevCnJComunicadosZevCnJ Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.