Invita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja CaliforniaRevela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en TexasCURP biométrica, un paso para hacer frente a las desapariciones en MéxicoDeuda de Pemex afectará la estabilidad económica de México; Morena sigue saqueando al país: Noel ChávezJueves, con mínima de 19 grados centígrados y máxima de 30Lo detienen municipales por conducir Nissan con reporte de robo; podría estar ligado en 14 robos másConfirma Bonilla que el DRO de Monte Xenit también supervisó trabajos en Herradura la Salle“Aún tenemos tiempo”: Bonilla expone que siguen sin conocer quién reemplazará a FuentesAyer, 8 homicidios en Chihuahua; primer lugar nacional: TRIProducción agrícola del municipio de Chihuahua disminuyó un 20% entre 2023 y 2024: PIC´sp"Parece chiste pero es anécdota"; vuelven a diferir audiencia de MápulaHay compromisos importantes en Guadalupe y Calvo en materia de seguridad; Estado tiene 927 mdp para atender causas: MaruInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja CaliforniaRevela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en TexasCURP biométrica, un paso para hacer frente a las desapariciones en MéxicoDeuda de Pemex afectará la estabilidad económica de México; Morena sigue saqueando al país: Noel ChávezJueves, con mínima de 19 grados centígrados y máxima de 30Lo detienen municipales por conducir Nissan con reporte de robo; podría estar ligado en 14 robos másConfirma Bonilla que el DRO de Monte Xenit también supervisó trabajos en Herradura la Salle“Aún tenemos tiempo”: Bonilla expone que siguen sin conocer quién reemplazará a FuentesAyer, 8 homicidios en Chihuahua; primer lugar nacional: TRIProducción agrícola del municipio de Chihuahua disminuyó un 20% entre 2023 y 2024: PIC´sp"Parece chiste pero es anécdota"; vuelven a diferir audiencia de MápulaHay compromisos importantes en Guadalupe y Calvo en materia de seguridad; Estado tiene 927 mdp para atender causas: Maru
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio, pero cayeron un 16% hacia EU

C5yQssfMADRID (EUROPA PRESS) - Las exportaciones de China sumaron en junio un valor de 325 mil 180 millones de dólares, una cifra que representa un avance interanual del 5.8% por ciento, por encima del incremento del 4.8% de mayo, pero muy por debajo del aumento del 8.1% de abril y del 12.4% observado en marzo, según los datos publicados este lunes por la Administración de Aduanas de China.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfDe su lado las importaciones totales del gigante asiático aumentaron un 1.1% interanual, hasta 210 mil 410 millones de dólares, después de sufrir una contracción del 3.4% en mayo y una bajada del 0.2% interanual en abril.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfDe este modo, en los seis primeros meses de 2025, las exportaciones chinas alcanzaron un volumen de 1.8 billones de dólares, un 5.9% más que en la primera mitad de 2024, mientras que las importaciones sumaron 1.2 billones de dólares, un 3.9% menos.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfEntre los principales socios comerciales del gigante asiático, las exportaciones chinas a la UE aumentaron en junio un 7.6% interanual, hasta 49.220 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 0.4% respecto de junio de 2024, con un valor de 23 mil 283 millones de dólares.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfEn el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas cayeron un 16.1% por ciento después de la bajada del 34.5% en mayo y del 21% en abril, hasta 38 mil 170 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de Estados Unidos cayeron un 15 por ciento, hasta 11 mil 603 millones de dólares, tras la caída interanual del 18% en mayo y del 13.8% en abril.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfEn paralelo al hundimiento de los intercambios comerciales entre China y Estados Unidos, en el mes de junio las exportaciones chinas hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), incluyendo Vietnam, Malasia y Singapur, sumaron 58 mil 185 millones de dólares, un 16.8% más que en junio del año anterior, después del incremento del 19.8% en mayo y del 20.8% de abril.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfDe su lado, las importaciones de China desde los países ASEAN se mantuvieron estables en junio, después de disminuir un 5.3% interanual en mayo, hasta 32 mil 473 millones de dólares. C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssf"Las exportaciones chinas se han mantenido resilientes ante la tormenta arancelaria estadunidense", resume Sophie Altermatt, para quien los datos comerciales de China "fueron más sólidos de lo esperado", destacando que el crecimiento de las exportaciones se aceleró en junio, con una caída menos pronunciada de las ventas a Estados Unidos.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssf"Dado que EU y China acordaron una tregua arancelaria temporal, es probable que el repunte refleje cierta concentración anticipada de envíos antes de la fecha límite acordada en agosto", señala.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfTierras rarasC5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfEntre las exportaciones chinas de materias primas, destaca el fuerte incremento de las ventas de las llamadas tierras raras, que alcanzaron en junio un total de 7 mil 742 toneladas, una cantidad que supone un aumento del 32% en comparación con el mes de mayo y del 60.3% respecto del dato de junio de 2024.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfDe este modo, en la primera mitad del año, las exportaciones chinas de tierras raras alcanzaron las 32 mil 569 toneladas, un 11.9% por encima de las ventas durante los seis primeros meses de 2024.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfWashington y Pekín anunciaron en junio un acuerdo por el que el gigante asiático aceleraría las solicitudes de exportación de "productos controlados", incluyendo tierras raras y otros minerales críticos, mientras que Washington levantaría "una serie de medidas restrictivas" contra China, especialmente en relación con tecnología para la fabricación de microprocesadores.C5yQssf Omnia.com.mx

C5yQssfCon información de proceso.com.mxC5yQssf Omnia.com.mx

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes