Arrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorMedios: Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatoriosArrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorMedios: Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatorios
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Reforma judicial de 1994 volvió al PJF un contrapeso, la del 2024 provocó que fuera capturado por Morena, advierte organización

eKi5wqaEFE.- La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó "el golpe final" a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo y ser capturado por Morena, según detalla un informe.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaDe acuerdo con el documento, "La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024"  publicado por la Fundación para la Justicia, el ataque contra los jueces fue resultado del rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) en general a reformas de gran relevancia para el expresidente Andrés Manuel López Obrador.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEn el documento, se detallan una serie de ataques "retóricos e institucionales" que lograron deslegitimar al Poder Judicial y denuncia que el objetivo del gobierno de López Obrador era controlar a este poder.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEl informe se compone de cuatro capítulos. El primero explica cómo la reforma de 1994 permitió que el PJF se convirtiera en un verdadero contrapeso del Ejecutivo y del Legislativo, mientras que el segundo realiza un recuento de los ataques retóricos desde el Ejecutivo.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqa"Se identificó que en el 30% de las conferencias de prensa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron ataques en contra del Poder Judicial, mientras que por parte de la Cámara de Diputados, se identificó que en 24% de sus sesiones, los diputados atacaron la legitimidad de las personas juzgadoras. El Senado lo hizo en 22% de las sesiones", advierte el texto.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaAdemás, documenta que entre enero de 2019 y septiembre de 2024, la mayoría de los ataques se centraron en deslegitimar al PJF.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEn el tercer capítulo se presenta evidencia sobre la forma en la que las iniciativas de reforma judicial promovidas por las y los legisladores del gobernante Morena y su coalición tenían la intención de debilitar al Poder Judicial.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqa“En total, en el sexenio se identificaron 135 iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias que buscaron modificar la estructura institucional del Poder Judicial”, apunta el texto. eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaSe identificó que casi el 52% de las iniciativas corresponden a la dimensión de "independencia judicial", mostrando una tendencia clara hacia la intervención en el diseño institucional y autonomía del PJF.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEl cuarto capítulo aborda los impactos de la reforma al Poder Judicial del 2024. "En cuanto a la creación de un tribunal de disciplina judicial, se explica que esta nueva instancia representa un modelo de rendición de cuentas sin controles, que socava el equilibrio de poderes y la independencia judicial", apunta.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEl informe, elaborado por Azul A. Aguiar Aguilar, señala los ataques contra la SCJN y el PJF que, según dice, lograron "sepultar los cimientos construidos desde 1994, haciendo jaque a la independencia judicial".eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaEl texto concluye que la reforma al poder judicial no "resuelve los problemas para que la población y las personas más vulnerables puedan acceder a la justicia, por el contrario, profundizará las brechas, generará un sistema opaco, poco eficiente y clientelar".eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaLa elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros de la Suprema Corte, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqa eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqa eKi5wqa Omnia.com.mx

eKi5wqaCon información de: LatinUs.eKi5wqa Omnia.com.mx

Tips al momento

Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Tips al momento

Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Notas recientes