4EE27fjUn informe preliminar de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) revela que 70 escuelas fueron objeto de actos vandálicos y robos durante la primera semana de las vacaciones de verano, lo que enciende las alarmas sobre la vulnerabilidad de la infraestructura educativa en períodos de receso.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjDurante la pasada Semana Santa, la SET identificó entre 600 y 700 planteles en zonas de riesgo por vandalismo, y señaló que alrededor de 370 habían sido robados en años anteriores.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjEn un caso extremo, la telesecundaria “Luis Puebla y Cuadra” en Ciudad Victoria registró 87 robos, cifra que la convierte en la escuela más saqueada a nivel nacional.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjAnte esta situación, la SET promovió patrullajes nocturnos con apoyo de la Guardia Estatal y policías municipales, en coordinación con los ayuntamientos.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjLa jefa del Centro Regional de Desarrollo Educativo en Matamoros (Crede), Mara Castillo Marín, explicó que dispositivos regionales mapean los planteles vulnerables para reforzar la seguridad en colaboración con la Guardia Estatal y cuerpos municipales.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjLa diputada local de Morena, Yuriria Iturbe Vázquez, hizo un llamado a la sociedad civil —familias y vecinos— para actuar como vigías y denunciar cualquier actividad sospechosa.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjEl secretario de Educación estatal, Miguel Ángel Valdés García, reconoció que “tenemos localizadas algunas escuelas que ya han sido vandalizadas en otros años… pondremos especial atención” mediante coordinación “con seguridad municipal” para realizar rondines.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjPor su parte, Valdés García hizo un llamado a los padres de familia a colaborar: “si observan a personas sospechosas… que nos den parte y nos avisen, para que podamos actuar en consecuencia todos juntos”.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjAunque no se ha detallado el tipo ni el monto de los objetos hurtados o dañados, se ha reportado la sustracción de material didáctico, equipo de cómputo, cableado, tuberías y mobiliario, con un impacto devastador en el patrimonio educativo.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj 4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj 4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjEl vandalismo en escuelas es una problemática habitual en México, en los últimos 10 meses se contabiliza al menos una nota periodística a la semana, en promedio, relacionada con el robo en planteles, de acuerdo con registros del Observatorio Educativo en los Medios de la organización Mexicanos Primero.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjAunque la Ley General de Educación establece que “los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se presta el servicio público de educación por parte del Estado”, no hay una política nacional para prevenir daños a las escuelas mientras están cerradas.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjSolo 10 estados cuentan con programas para cuidar las escuelas en vacaciones: Baja California, Campeche, Durango, México, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj“La SEP, como cabeza del Sistema Educativo Nacional, ha sido omisa en delimitar su propia responsabilidad en la materia, lo que genera un vacío tanto legal como de política pública”, señala Sonia del Valle de Mexicanos Primero.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjAnte esta situación, la vigilancia ciudadana de padres de familia y personal educativo se ha convertido en una herramienta clave ante la falta de recursos y de una política nacional para cuidar la infraestructura educativa cuando ésta no se encuentra en uso.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjCon información de Elefante Blanco.4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj 4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj 4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fj 4EE27fj Omnia.com.mx
4EE27fjCon información de: Animal político.4EE27fj Omnia.com.mx