PitsSDNEn una apuesta frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos pusieron en marcha un programa intensivo de entrenamiento para agentes mexicanos.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNEl objetivo: Formar células especializadas capaces de atacar desde adentro las redes operativas y financieras de los cárteles de la droga mexicanos, llevando el combate al territorio local de estos grupos delincuenciales.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNDicho programa es coordinado por la unidad TOC-Oeste del FBI y cuenta con la participación del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y de los Boinas Verdes del 7.º Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNSegún información oficial, estos comandos han comenzado a capacitar a personal de seguridad mexicano en técnicas de investigación criminal, inteligencia táctica y uso de tecnología para interrumpir operaciones del narcotráfico en su fase logística y territorial.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLa expectativa es que estas tácticas, adaptadas al contexto mexicano, contribuyan a reducir la violencia derivada de disputas territoriales entre grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designados como organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLos agentes mexicanos reciben capacitación contra el narcotráfico por elementos élite de Estados Unidos.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNInteligencia financiera y entrenamiento militar: La fórmula de EU para enfrentar al narcoPitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLa capacitación incluye módulos prácticos en vigilancia encubierta, extracción de datos forenses, análisis financiero y neutralización de operaciones, con el objetivo de atacar toda la estructura de estas organizaciones criminales, en especial a sus principales actores como:PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLíderes y principales operadores.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNPersonas que blanquean dinero en nombre de estos líderes.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNJefes de “seguridad” y “sicarios”.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNAutores y facilitadores de delitos violentos.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNTraficantes y proveedores de fentanilo. PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLa idea es investigar delitos como el narcotráfico internacional a gran escala, lavado de dinero y crímenes violentos como secuestros, extorsiones y homicidios.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNHabilidades de supervivencia y ejercicios de combatePitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNParte del entrenamiento para los agentes mexicanos incluye un repaso por las habilidades cruciales que pueden salvarles la vida en el trabajo, los cuales se ven durante los ejercicios en terreno, basándose en lecciones aprendidas en combate.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNAdemás, cada miembro del equipo recibe un botiquín como parte de las enseñanzas sobre la atención médica bajo fuego. Esto tiene la finalidad de que los equipos puedan mantener con vida a las personas heridas hasta que puedan ser atendidas por un médico o en un hospital.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLa capacitación de agentes mexicanos incluye prácticas de situaciones extremas que pueden ocurrir en un enfrentamiento a balazos.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNLos ejercicios también abarcan los fundamentos de la seguridad con armas de fuego, la puntería y el desarrollo de buenos instintos para tomar decisiones inteligentes en segundos, como por ejemplo, cómo reaccionar si alguien inesperadamente saca un arma y empieza a disparar.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNSumado a ello, los elementos aprenden habilidades básicas de combate cuerpo a cuerpo (tanto para ayudarlos a defenderse sin usar un arma, como para capacitarlos para detener más fácilmente a personas que puedan resistirse al arresto).PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNFBI expande su red de entrenamiento en América LatinaPitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNEl programa TOC-Oeste del FBI también ha comenzado a entrenar a otras fuerzas extranjeras, incluyendo a agentes latinoamericanos para operaciones contra redes criminales transnacionales, aunque las ubicaciones exactas no han sido divulgadas oficialmente.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNActualmente, el FBI cuenta con seis equipos verificados en Latinoamérica: uno en Colombia, otro en República Dominicana, uno más en Guatemala, otro en Honduras y dos en México. Y está en proceso de añadir un equipo adicional en Panamá.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNAl momento de elegir dónde crear nuevos equipos de TOC-Oeste, el FBI toma en cuenta diversos factores, incluyendo la ubicación de las amenazas prioritarias y la asignación de personal, por lo que se está considerando una mayor expansión en otras partes del continente americano.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNEsta nueva estrategia llega en un momento clave para México, pues los cárteles han evolucionado más allá del tráfico de drogas.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNHoy controlan rutas de migración, cobran piso a industrias completas, participan en el robo de combustible y hasta se han infiltrado en gobiernos locales, por lo que combatirlos requiere más que fuerza.PitsSDN Omnia.com.mx
PitsSDNCon información de El FinancieroPitsSDN Omnia.com.mx