Van 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía MunicipalVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía Municipal
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La salud financiera del ISSSTE

Variables / Jacinto Gómez Pasillas

YxqqvoMComo referente del tema, hay que recordar que el Sistema de Salud Mexicano, está constituido por 2 Sectores: el Público y en Privado. Este último lo constituyen Instituciones Hospitalarias y Empresas Aseguradoras con prestación tanto de servicio médico (Ej. Seguros de Gastos Médicos Mayores) como de ahorro y planes privados de fondos para el retiro. Está dedicado a atender a la población con capacidad de pago, empleados de confianza y ejecutivos de nivel medio y superior de las empresas privadas.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEl Sector público lo constituyen las instituciones creadas por el Estado Mexicano para atender a los dos sectores mayoritarios de la población, que son:YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMLos trabajadores asalariados de empresas privadas y públicas, así como de las dependencias de gobierno y sus familias; y los trabajadores integrados a la “Economía Informal” o no asalariados, así como las personas sin trabajo fijo o de Sectores y Regiones marginadas y sus familias, sin ingreso fijo o de plano sin empleo alguno. Para estos se crearon programas específicos como el actualmente denominado “Seguro Popular” (próximo a ser sustituido por otro programa similar) y los “Centros de Salud” de la Secretaría de Salud coordinados con los Servicios Estatales de Salud.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEn este marco el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) SON LAS INSTITUCIONES EMBLEMÁTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO,  PARA LOS TRABAJADORES REGIDOS POR LOS APARTADOS A y B respectivamente del artículo 123 de la Constitución Mexicana y sus familias, con la salvedad de los militares y los trabajadores de PEMEX, que tienen sus propios sistemas de Seguridad Social. Ambas Instituciones tienen como función proporcionar a sus afiliados (Derecho-Habientes y beneficiarios) servicios de salud como prestaciones sociales,  económicas y culturales.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMDerivados del Modelo del ISSSTE, en la segunda mitad del Siglo XX, se crearon en diversos estados de la República instituciones que con diversos nombres tienen la función de otorgar los Servicios de Seguridad Social y de Salud (Pensiones y jubilaciones, Servicios Médicos y de Préstamos personales e Hipotecarios como los principales) a los trabajadores de cada gobierno estatal, a los cuales se fue incorporando en muchos casos a trabajadores de las Universidades Públicas Locales e incluso de muchos municipios.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMSin embargo, en otras entidades los Gobiernos Locales optaron por convenir con el Gobierno Federal la incorporación al ISSSTE de sus trabajadores para recibir los Servicios de Salud, particularmente los servicios médicos. Lo mismo hicieron muchos municipios de estos estados, sobre todo los más importantes y de mayor capacidad de ingresos presupuestales.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEl financiamiento de estas Instituciones paradigmáticas proviene, en lo que respecta al IMSS, de las aportaciones tripartitas de los empleadores y los empleados  (que significan en conjunto la mayor aportación) y del Gobierno Federal; y en lo que respecta al ISSSTE, de las aportaciones del empleador (que es el Gobierno Federal) y de sus trabajadores como empleados, incluyendo las aportaciones correspondientes en los mismos términos y proporciones de empleadores y empleados) de los Gobiernos Estatales y Municipales que tienen convenios de servicios con el ISSSTE.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMViene lo anterior al caso, porque de muchos años atrás (diríamos que desde el principio) las aportaciones de estados y municipios adheridos al ISSSTE, que deberían ser entregados puntualmente cada quincena o cuando mucho cada mes a este Instituto Federal, han sido tradicionalmente entregadas con gran retraso o peor aún, omitidas, constituyendo  adeudos crecientes y de gran magnitud, que se han convertido en muchos casos virtualmente en deudas casi impagables, que agregadas a los propios déficits de ingresos propios del ISSSTE, derivados entre otros factores por falta de pagos de Dependencias Directas del Gobierno Federal y/o de Empresas Paraestatales y autónomas, así como por adeudos de préstamos (personales e hipotecarios) de muchos de los propios trabajadores; que cada año se acumulan y convierten en pasivos, en el presente han detonado una verdadera crisis financiera para esta Institución fundamental del Estado, que se refleja en un agravamiento de las deficiencias de atención y carencias de suministros para una atención eficaz y efectiva en calidad, cantidad y cobertura en los servicios más sentidos y necesarios para los derecho-habientes y sus beneficiarios (o familias).YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMLos adeudos acumulados de Estados y Municipios al ISSSTE, son ya por su monto, un factor muy importante en la crisis de insuficiencia financiera de este Instituto para hacer frente a sus obligaciones de prestación de servicios, que cada vez se agrava más. YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEsto quedó una vez más de manifiesto en el informe que la propia institución presentó recientemente a las Cámaras del Congreso de la Unión (Senado y Cámara de Diputados) y que trascendió a la opinión pública a través de importantes medios de comunicación, los cuales destacaron algunas de las ya alarmantes cifras de las deudas acumuladas de Estados y Municipios al ISSSTE, como son:YxqqvoM Omnia.com.mx

  • El adeudo al ISSSTE por Estados y Municipios, y sus derecho-habientes, es de ¡30 mil 903 millones de pesos!
  • De este total, tan solo nueve estados concentran ¡27 mil 411 millones de pesos! (Notas del periódico Excélsior).

YxqqvoMLas autoridades responsables en esas entidades han alegado reiteradamente que esos adeudos acumulados cada año más y más, se deben a insuficiencias presupuestales debido a la falta de suficientes ingresos propioso de participaciones federales, y tienen cierta razón, SÓLO EN PARTE; pues por lo menos en teoría, las previsiones presupuestales de cada año previstas por cada ejecutivo local y aprobadas por cada Congreso Local, deben contener las partidas suficientes para el cumplimiento de sus obligaciones con la seguridad social de sus trabajadores.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEs el caso también de algunas UNIVERSIDADES LOCALES, adheridas al ISSSTE.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMLo que omiten reconocer es que la anterior justificación aplica parcialmente para el caso de las aportaciones correspondientes al Gobierno de cada Estado, Municipio y/o Universidad (de los que tienen adeudos con la pre-citada Institución); pero no aplica de ninguna manera para las aportaciones quincenales (o mensuales) que religiosamente se descuentan a los trabajadores de su sueldos, de la misma manera que les aplican los descuentos (en nómina) por otros conceptos como pago de ISPT (impuesto federal), préstamos o faltas injustificadas.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEsas aportaciones que se descuentan a los trabajadores, y de las cuales la autoridad que hace el descuento es solo intermediaria como retenedor, deben ser (o deberían ser) enteradas de inmediato al ISSSTE. Esta es una obligación cuyo incumplimiento debe (o debería) ser sancionada. Pero lo que sucede (y ha sucedido siempre) es que de manera indebida y oculta se practica lo que se llama “Jineteo” de esos recursos económicos, para sacarles utilidades por intereses en el depósito bancario de los mismos, o lo que es peor, desviar esos recursos que debieran estar etiquetados, a otros fines o necesidades de los gobiernos en turno, incluso se habla de desvíos que implican corrupción. Pero el simple hecho de disponer de esos recursos por aportaciones de los trabajadores, es por sí mismo merecedor de sanciones jurídicas y responsabilidades.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMVale precisar que la información periodística menciona cuales son los 9 estados que concentran el mayor porcentaje de adeudo: Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Pero en este porcentaje están también algunas Universidades y Municipios de esos estados. El resto del adeudo se distribuye en diferentes proporciones de menor impacto entre las restantes 23 entidades.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMDe lo comentado anteriormente de manera muy general se puede concluir la urgencia de que el actual gobierno de la República actúe en consecuencia. No es su responsabilidad el estado de crisis que vive el ISSSTE (entre otras instituciones) pero sí lo es actuar para remediar la situación y evitar que se siga agravando –Corresponde específicamente al poder Legislativo, generar las iniciativas de Ley y Decretos que permitan crear disposiciones legales que conviertan en delitos (graves incluso) las prácticas indebidas de disponer de recursos económicos de los cuales sean solo retenedores, para entregarlos al destinatario de los mismos, fijando límites y tiempos para los procesos correspondientes de entrega.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMCreo que las mismas consideraciones aplican, sin prejuiciar nada, para los Estados que tienen sus propios Sistemas de Seguridad Social para sus trabajadores, a fin de dar mayor fluidez y transparencia al financiamiento de los mismosYxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoM(Institutos de Seguridad Social y/o Pensiones Estatales) y a la acumulación de adeudos por Entidades adheridas (Municipios, Universidades, Organismos Descentralizados, etc.).YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMEn otro tema:YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMHay una situación de orden internacional cada vez más preocupante; por lo que significa revivir la llamada “Guerra Fría”, sólo que ahora, ya no en mundo bipolar por cuanto a las Potencias Militares y Económicas, sino en un mundo multipolar y con dispersión de capacidades de armas nucleares disponibles. Lo comentamos la siguiente semana.YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMAgregado:YxqqvoM Omnia.com.mx

YxqqvoMHago mención de las interrogantes que me compartían algunos compañeros, sobre el revuelo de último momento que generó la renuncia del “Secretario de Hacienda y Crédito Público” del actual Gobierno de la República; pues les sugerí, al margen de consideraciones personales, y hago extensiva la sugerencia; releer el artículo que publicó OMNIA el pasado jueves 4 de julio, con el encabezado de “Los tremendismos y la moderación”.YxqqvoM Omnia.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes