Ven inconstitucional regalo a Bonilla en BC

Cd. de México (12 julio 2019).- El regalo del Congreso de Baja California para el morenista Jaime Bonilla contraviene criterios de la Corte y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) sobre la ampliación de periodos de Gobierno por lo que resultaría inconstitucional, adelantaron fuentes electorales.

Desde diciembre de 2006, la Suprema Corte determinó que las reformas para extender o acortar los mandatos de funcionarios estatales tienen que ser anteriores a las elecciones en las que resultan ganadores.

"La ampliación del mandato afecta de manera terminante los derechos fundamentales de participación política de los individuos en la elección de sus representantes", indicó en aquel año la Corte de manera unánime al resolver una reforma en Chiapas, que agregaba un año al periodo de diputados locales y alcaldes en funciones.

Sin embargo, ni uno solo de los diez Ministros que aprobaron esa sentencia sigue en activo, por lo que no está definido si habrá los ocho votos necesarios para invalidar la reciente reforma de Baja California.

Las dirigencias del PAN, PRI y MC alistan acciones de inconstitucionalidad ante la Corte contra la reforma de Baja California que amplió de 2 a 5 años la próxima Gubernatura.

En febrero y mayo, el Trife determinó que en Baja California se tenía que aplicar la reforma de 2014, pues con esas reglas inicio la contienda electoral, la cual establecía que por única ocasión el periodo de Gobierno sería de 2 años.

 

Víctor Fuentes

Con información de Erika Hernández y Guadalupe Irízar

Reforma

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes