¿Chihuahua se fundó en 2019 o en 1709?

El Bombillo Rojo
Federico Guevara

Chihuahua es una ciudad que ha tenido un crecimiento constante, posicionada como un municipio ordenado en sus finanzas, con infraestructura adecuada, con una policía municipal certificada en sus procesos, atractiva a la inversión, con potencial de crecimiento y con una sociedad que tiene un alto sentido de pertenecía a la misma.

Es preciso decir, con motivo del informe de gobierno municipal, que Antonio Deza y Ulloa, acompañado de grupo de ciudadanos de la época, fundaron el municipio de Chihuahua en 1709, no en el 2019; por lo tanto, en Chihuahua nada es por primera vez, ni existe cada tres años un nuevo gobernante que se constituya como fundador de la ciudad, pretender serlo constituye un autoengaño, producto del auto elogio y desconocimiento de la historia de Chihuahua.

Existe un antes y un después en la época moderna de Chihuahua a partir de 1992; Patricio Martínez García brindó un impulso nuevo al municipio, redefiniendo el plan de desarrollo urbano del centro de población, buscó una vocación al crecimiento de la ciudad, se modernizaron calles, avenidas y se consolidó colaboración en la inversión pública entre los ciudadanos y el gobierno mediante la creación del consejo de urbanización municipal; además, nuestra policía municipal estrenó la comandancia zona norte, en una obra pública que entregó llave en mano el Lic. Rodolfo Torres Medina.

Podemos hablar de obras emblemáticas como el mejoramiento urbano en la zona de El Palomar, conformado por la obra física, así como la proyección de los parques lineales y el crecimiento de la avenida La Cantera; una serie de símbolos, por llamarlos de alguna manera, representaron las esculturas que se colocaron en diversas zonas de la ciudad, que permiten recordar nuestro pasado histórico; el incremento de ingresos propios es algo que no podemos dejar de lado, la viabilidad financiera, que aún y cuando existía deuda, se sentaron bases para ir consolidando una administración pública sana; es preciso decir que en esa época se desarrollaba a nivel nacional el programa Solidaridad, lo cual le permitió a la ciudad de Chihuahua contar con obras concertadas, como la ampliación de la calle Pacheco, así como avanzar sustancialmente en la pavimentación de calles en colonias populares como lo fue el Cerro de la Cruz.

Después viene el Dr. Gustavo Ramos Becerra, quien da continuidad al proyecto de pavimentación en colonias populares mediante el Consejo de Urbanización Municipal, con una inversión sin precedente en la zona sur; Villa Juárez empieza a ser una zona distinta; la vialidad del CH-P es una obra de infraestructura muy importante para la época, la primer calle con mayor longitud en concreto hidráulico; la atinada continuidad del mejoramiento del parque El Palomar, símbolo de unidad e identidad de quienes vivimos en la ciudad.

Sin duda el Chihuahua de 1992 a 1998 era uno muy distinto al de hoy, pero igual de complejo para la época; a 27 años de distancia, con mayores recursos económicos en el municipio, las obras parecen menores a las de los antecesores; hay que decirlo claro, la obra pública en las últimas 6 administraciones es mucho mayor comparativamente hablando a la desarrollada por la administración municipal actual.

Ubiquemos en calles, avenidas, pavimentación y pasos a desnivel; con Reyes Baeza se inicia la gran obra de infraestructura y conectividad vial ideada por Oscar Ornelas Kuchle, el Periférico de la Juventud; en las administraciones de Reyes Baeza, Jorge Barousse y Alejandro Cano, en seis años se consolidan esta obra con la gran mayoría de pasos a desnivel y puentes con los que cuenta; además, de sumar la ampliación de la Teófilo Borunda hasta el parque El Reliz, que también fue desarrollado en esa época; permitió generar una mayor conectividad vial; las dos siguientes administraciones dan continuidad con el crecimiento en la vialidad los nogales con los puentes gemelos que se hacen en la administración de Carlos Borruel Baquera, así como la Vialidad Sacramento construida en la administración que encabezó Juan Blanco; cierran la pinza de esta gran obra el puente de Ortiz Mena y Periférico de la Juventud, sin quitarle mérito a la Gaza de La Cantera; sin embargo, de las administraciones anteriores a la actual, fueron más los puentes y obras de continuidad vial las que se hicieron, los hechos pueden brindar mejores datos, que los aquí referidos.

Hablando de pavimentación de calles en colonias populares, los que se llevan de calle a todos son Reyes Baeza y Gustavo Ramos Becerra, quienes lograron cerca de 5 millones de metros cuadrados de concreto hidráulico en calles, dos millones con el doctor Ramos Becerra y tres millones de metros cuadrados con el Lic. Reyes Baeza; Jorge Barousse y Alejandro Cano rebasan el medio millón de metros cuadrados, cifra muy similar a las administraciones de Juan Blanco, Carlos Borruel, Javier Garfio y María Eugenia Campos; con Marco Adán Quezada las cifras en este rubro fueron de un millón de metros cuadros de calles nuevas.

Hoy se dice que por primera vez se inician los convenios y acuerdos con la sociedad civil para invertir en las personas que menos tienen y menos pueden; sin embargo, es en la administración de Alejandro Cano cuando se inicia el programa Alianza con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, con la inversión en proyectos conjuntos que mejoren las condiciones de vida de la gente; no es nuevo, tal vez sí más moderno y acorde a la nueva realidad imperante en la sociedad, pero no nuevo.

Parques emblemáticos de Chihuahua como el Fundadores, el propio Palomar, el Rejón, el Encino, entre otros, son producto de trabajos de continuidad ordenados; hoy no vemos una idea, o continuidad sobre el tema; no sé si es porque fue Alejandro Cano, Carlos Borruel y Álvaro Madero quienes planificaron el proyecto de las tres presas; o bien, porque fueron Marco Quezada, Javier Garfio y Eugenio Baeza quienes materializaron la infraestructura con la que hoy contamos.

Dos obras de infraestructura significativas ubico en estos últimos tres años, la Gaza de la Cantera que se suma al desarrollo de vialidad La Cantera que Marco Quezada y otros alcaldes fueron desarrollando; parques importantes solamente el lineal de Vistas del Cerro Grande; la continuidad en los programas de becas al adulto mayor, personas con discapacidad, deportistas y estudiantes son una labor permanente que crece en cantidad de personas, pero no en cantidad de dinero en favor de los grupos que la demandan.

Informar 70 calles pavimentadas, no deben ser motivo de un informe; en el año 2011 solamente en el distrito electoral No. 18, que tuve la oportunidad de representar, se pavimentaron 105 calles por parte de la administración de Marco Quezada; es importante hacer un comparativo muy preciso de los datos, del crecimiento de la ciudad y del abatimiento de los rezagos que tenemos como ciudad.

Antonio Deza y Ulloa fundó Chihuahua, el 12 de octubre de 1709, cada tres años se brinda una oportunidad para hacer crecer la ciudad; la soberbia es mala consejera, hay que tener la humildad para reconocer lo que históricamente se ha hecho y destacar lo que se ha innovado en la administración pública, solo así, pienso yo, se puede trascender y aspirar sólidamente a lo que se dice se pretende construir desde la calle Victoria e Independencia.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes