Retira CNTE plantón en San Lázaro

Cd. de México (12 septiembre 2019).- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE) retiraron el plantón que mantuvieron por tres días afuera de las inmediaciones de la Cámara de Diputados.

También levantaron los bloqueos de los accesos del recinto legislativo, tras permitir la salida de cientos de trabajadores y diputados.

Los maestros, principalmente de Oaxaca, comenzaron a desarmar sus tiendas de campaña alrededor de las 17:00 horas.

Un docente aseguró que en San Lázaro no permanecerá ningún maestro y que todos los manifestantes volverán a su estado.

Sin embargo, indicó, en la CDMX se quedará una comisión de la dirigencia nacional para continuar las negociaciones con las autoridades en torno a las leyes secundarias de la reforma educativa.

Los sindicaizados bloquearon todos los accesos del edificio en demanda de ser incluidos en la discusión de esas leyes, así como en reclamo por adeudo de salarios.

Estas acciones fueron rechazadas por distintos legisladores.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que él propuso que los egresados de las normales tengan plazas automáticas, como lo quería la CNTE, y adelantó que se abrirán más de esos planteles.

En su conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal fue cuestionado sobre si consideraba conveniente que se otorguen plazas a normalistas sin una evaluación previa, como lo recomiendan organismos internacionales, a lo que respondió que fue su iniciativa en las pláticas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Pide Mayer seguridad para San Lázaro

El diputado morenista Sergio Mayer criticó que en las siete horas de bloqueo de la CNTE en la Cámara baja estuvieron ausentes las fuerzas de seguridad locales y federales.

El presidente de la Comisión de Cultura, quien supervisó la salida de trabajadores de San Lázaro tras más de siete horas de bloqueo, señaló que, si bien la manifestación de la CNTE es legítima, es ilegal que se retenga a terceros contra su voluntad.

"Yo estoy convencido que el Estado tiene que garantizar los derechos de las personas y garantizar la integridad de todos nosotros.

"A mí me parece que sí debimos de haber tenido apoyo para resguardar y para garantizar la integridad de las personas que estábamos aquí, no es nada más la de los legisladores sino de todos los trabajadores que no tienen que estar de alguna manera retenidos de una manera ilegal", sostuvo en entrevista.

El legislador pidió a las autoridades locales y federales que en próximas fechas envíen elementos de seguridad para que esta situación no se repita.

"Que vengan a garantizar, es un llamado y un exhorto a las autoridades locales y por supuesto también federales. Debemos tener acceso y tener esa libertad de entrar y salir, nadie tiene por qué coartar tu libertad", comentó.

Mayer dijo que, pese a las protestas del magisterio, no siempre se debe ceder a sus presiones.

"Entendemos que tengan sus inquietudes y que las tengan que manifestar pero este tipo de actitudes yo estoy convencido que no ayudan a la democracia en México y no ayudan a las negociaciones, no podemos buscar un derecho violando los derechos de las personas, yo estoy convencido que siempre el diálogo va a llegar a mejores términos", afirmó.

 

Zedryk Raziel

Reforma

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes