Queman vehículos en Tamaulipas tras balacera

Reynosa, México (12 septiembre 2019).- Un enfrentamiento entre grupos criminales se registró en el kilómetro 70 de la Carretera Reynosa-San Fernando, en Tamaulipas, y se armó un bloqueo con un camión incendiado.

"Esta mañana se presentó un enfrentamiento entre civiles armados a la altura del kilómetro 70 de la carretera San Fernando Matamoros / Reynosa, por lo que la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Policía Federal desplegaron elementos iniciar la búsqueda de quienes hicieron las detonaciones en la zona y retirar un tráiler incendiado que bloqueaba dicha vialidad", informó el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas.

Las autoridades informaron que más de 100 militares arribaron para reforzar la seguridad tras el enfrentamiento.

"Como parte de la coordinación federal y estatal, habrá desplazamiento de alrededor de 100 militares a la zona de San Fernando, a la vez que se están realizando sobrevuelos con un helicóptero de la Policía Federal".

De acuerdo con reportes iniciales, dos autobuses de pasajeros de la línea Transpaís fueron alcanzados por los disparos causando sólo daños materiales.

Los pasajeros fueron regresados a Reynosa en uno de los vehículos de transporte de la misma empresa.

Conductores y pasajeros fueron resguardados por elementos de seguridad de la Policía de Tamaulipas y la Policía Federal, aunque no se reportaron heridos.

 

Miguel Domínguez

Reforma

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes