Hablan especialistas sobre los desafíos y problemáticas para la atención a jóvenes migrantes

Especialistas en temas migratorios que participan en el Foro Internacional El Reto de Converger: Jóvenes y Migración, abordaron este día la temática “Agenda de gobierno, desafíos y problemáticas para la atención a jóvenes migrantes”.

Bajo la moderación de la regidora Perla Bustamante Corona, el cónsul Mauricio Ibarra Ponce de León, del Consulado General de México en El Paso, dio detalles sobre los diferentes programas que realiza el Consulado para ayudar a los connacionales que se encuentran en diversos países.

Mencionó que la comunidad mexicana decide si acepta o no la protección, ya que no se les puede imponer, sin embargo una vez que se acercan a pedir ayuda se les da información para que conozcan sus derechos sin importar su condición migratoria a fin de que al momento de trabajar reciban su salario, además de que se desenvuelvan en un lugar seguro, también se dan asesorías para que eviten ser defraudados.

Detalló que se cuenta con una gran red de despachos de abogados, quienes informan a los connacionales si tienen oportunidad de regularizar su situación migratoria tras varios años de vivir en los Estados Unidos.

María Isabel Remolina, de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, habló sobre los derechos que tienen las personas refugiadas, es decir quienes se han visto forzados a abandonar su ciudad o país por miedo a ser perseguidos por sus características individuales o porque la situación en su país pone en peligro su vida, libertad o seguridad.

También dio detalles sobre la protección a la niñez que realiza la ACNUR a fin de atender a las y los niños refugiados.

Detalló que el 25 por ciento de la población que solicita refugio son niñas, niños y adolescentes y muchos de ellos ingresan a un país extranjero sin la compañía de sus padres. Tan solo el año pasado, de los 31 mil niñas, niños y adolescentes que ingresaron a México, 10 mil estaban sin la compañía de sus progenitores.

René González, representante de la Secretaría del trabajo y Previsión Social, explicó sobre el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro a través del cual se capacita a los jóvenes en diversos talleres para que puedan autoemplearse o conseguir trabajo para que tengan sus propios ingresos.

Además dio detalles sobre el Plan de Atención a Migrantes y el apoyo que se brinda en esta ciudad a los migrantes en el albergue federal donde se busca brindarles apoyo para que se incorporen a la bolsa de trabajo.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes