Reportan débil recuperación del empleo manufacturero en julio

El personal ocupado total en la industria manufacturera aumentó 0.2% en el séptimo mes de 2019 con relación al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad, de acuerdo a los resultados más recientes de la Encuesta Mensual Manufacturera, dados a conocer por el Inegi.

Por contratación, el número de obreros fue mayor en 0.1%, mientras que el de los empleados descendió 0.2% a tasa mensual.

De las 21 actividades que comprende la industria manufacturera, 12 reportaron un alza de sus plantillas laborales, entre las que destacan: la fabricación de productos metálicos, con un aumento mensual de 3.8%; impresión e industrias conexas, 2.1%; fabricación de muebles, colchones y persianas, 1.8%; y la industria de bebidas y tabaco, 0.6 por ciento.

Por el contrario, entre las actividades manufactureras que recortaron personal se encuentran: la fabricación de prendas de vestir, así como la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con una baja mensual de 0.8%; respectivamente; la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, -0.6%; la industria de la madera, -0.5%; y la industria alimentaria, -0.4 por ciento.

En julio de este año, las horas trabajadas en las industrias manufactureras registraron un alza de 0.7% frente a las del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas: las correspondientes a los obreros se incrementaron 0.9% y las de los empleados 0.6% respecto a las del mes precedente.

Eliminando el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero crecieron 0.4% en el séptimo mes del año en curso con relación a las de un mes antes. De manera desagregada, los sueldos pagados a empleados fueron superiores en 0.7%, los salarios pagados a obreros en 0.4% y las prestaciones sociales en 0.1% a tasa mensual.

Finalmente, a tasa anual, el personal ocupado total en la industria manufacturera creció 1.1%, las horas trabajadas se acrecentaron 1.4% y las remuneraciones medias reales 2.2% frente a julio de 2018.

El Informador

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes