Acusan a Trump de buscar injerencia de Ucrania

Reuters

Washington DC, Estados Unidos (26 septiembre 2019).- La denuncia de un informante publicada el jueves por una Comisión del Congreso de Estados Unidos señala que el Presidente Donald Trump usó su cargo para solicitar la interferencia de Ucrania en las elecciones de 2020, con el objetivo de promover sus intereses políticos, poniendo en riesgo la seguridad nacional.

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabezado por los demócratas, publicó una versión desclasificada del informe del denunciante, lo que provocó una controversia que llevó a la presidenta del cuerpo legislativo, Nancy Pelosi, a iniciar una investigación formal para un juicio político contra el Presidente republicano.

"Me siento sumamente preocupado de que las acciones descritas a continuación constituyan 'un problema grave o flagrante, abuso o violación de la ley u orden ejecutiva", sostuvo el informe.

Además, el texto señala que el denunciante, cuya identidad no ha sido revelada, se enteró por múltiples funcionarios estadounidenses de esfuerzos para encubrir la llamada.

"Altos funcionarios de la Casa Blanca habían intervenido para 'bloquear' todos los registros de la llamada telefónica, especialmente la transcripción oficial palabra por palabra de la llamada que se produjo como es habitual en la Sala de Situación de la Casa Blanca ", agrega.

"Este conjunto de acciones me subrayó que los funcionarios de la Casa Blanca entendieron la gravedad de lo que había sucedido en ella".

Trump presionó al Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky para que investigara al precandidato presidencial demócrata y ex vicepresidente Joe Biden, en coordinación con el Fiscal general de Estados Unidos, William Barr, y el abogado personal del Mandatario, Rudy Giuliani, según un resumen de una llamada telefónica realizada en julio.

Momentos después de que se hiciera público el informe del denunciante, el Comité comenzó una audiencia en la que el director interino de Inteligencia Nacional, Joseph Maguire, testificó sobre el documento después de negarse durante semanas a compartir el informe con el Congreso.

Maguire dijo que creía que el denunciante había actuado de buena fe durante todo el proceso.

El representante demócrata Adam Schiff, presidente del comité, le pidió a Maguire en su declaración de apertura que explicara por qué se retuvo el informe del denunciante.

"Trump ha traicionado su juramento del cargo, traicionó su juramento de defender nuestra seguridad nacional y traicionó su juramento de defender la Constitución", dijo Schiff.

El reporte del informante dijo que seis funcionarios de la Casa Blanca se habían puesto en contacto en relación con la comunicación de Trump con Ucrania.

El informe citó preocupaciones de que los esfuerzos para presionar a Ucrania plantearon riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que socava los esfuerzos "para disuadir y contrarrestar la interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses".

Trump ha negado haber actuado mal y acusó a los demócratas de intentar destruirlo políticamente.

El informe de los denunciantes también dijo, citando a varios funcionarios estadounidenses, que altos cargos de la Casa Blanca habían intervenido para "bloquear" los registros de la llamada, especialmente la transcripción exacta tradicional.

"En cambio, la transcripción se cargó en un sistema electrónico separado que se usa para almacenar y manejar información clasificada de una naturaleza especialmente sensible", dijo el informe.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes