Capacitan a personal que trabajará en el Plebiscito 2019

Chihuahua, Chih. - Personal seleccionado por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) para trabajar en el proceso plebiscitario en el municipio de Chihuahua iniciaron con una intensa capacitación para realizar adecuadamente sus labores previo, durante y después de la Jornada de Participación Ciudadana (JPC) del 24 de noviembre del 2019.

Se trata supervisoras, supervisores, capacitadoras y capacitadores asistentes, quienes presarán sus servicios para que se desarrolle el instrumento de participación política, denominado Plebiscito, por el que se someterá a consulta el acuerdo del Ayuntamiento de Chihuahua, relativo a la concesión de la prestación del Servicio de Alumbrado Público, a través de la licitación pública nacional, por un término de hasta 15 años.

La capacitación se realizó en las instalaciones de las oficinas regionales del IEE, ubicadas en la Calle Doblado #4508, Colonia Cerro Coronel I, Popular, donde las personas seleccionadas tomaron cursos teóricos y prácticos sobre las labores que deberán de
realizar en el proceso de participación ciudadana.

Supervisor o Supervisora de Participación (SP) es la persona encargada de coordinar, apoyar y verificar las actividades realizadas por las y los Capacitadores Asistentes de Participación (CAP), que están bajo su responsabilidad, para cumplir en tiempo y forma con las tareas de la ubicación, integración y funcionamiento de las Mesas Receptoras de Votación (MRV) y la operación de procedimientos determinados durante el desarrollo de la Jornada de Participación Ciudadana (JPC), los mecanismos de recolección y traslado del paquete de votación; y además, auxiliar en lo relativo al cómputo.

Capacitadora o Capacitador Asistente de Participación (CAP) es la persona encargada de visitar, sensibilizar, notificar y capacitar a las y los ciudadanos que sean seleccionados para integrar MRV; proporcionarles los conocimientos necesarios para realizar sus actividades en la Jornada de Participación Ciudadana; garantizar el día de la jornada la integración, instalación y funcionamiento de las MRV e informar sobre el desarrollo de la misma; apoyar en la operación y funcionamiento de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes de votación; y, además, auxiliar en lo relativo al cómputo.

Además de estar a cargo de las elecciones constitucionales, el IEE tiene a su cargo la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados en los instrumentos de participación política (Plebiscito, Referéndum, Iniciativa Ciudadana y Revocación de Mandato).

Para cumplir estas funciones respetando la voluntad ciudadana que se expresa mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, tanto en elecciones como en instrumentos de participación ciudadana, el Instituto se apega a los principios rectores de: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.

Estos principios deberán ser aplicados, por igual, en el plebiscito 2019, por todas y todos los funcionarios permanentes o temporales del IEE.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes