La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la panista Kenia López Rabadán informó que su bancada valora presentar un amparo o acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un recurso por el proceso viciado en la elección de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.
La legisladora afirmó que su grupo parlamentario acudirá a diversas instancias, incluso internacionales, para denunciar, a su decir, la elección fraudulenta de la titular del organismo nacional.
López Rabadán señaló que de acudir al TEPJF a promover un Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC) tendrían que presentan el recurso hoy, o a más tardar mañana, que es cuando vence el plazo, o en su caso, presentar un amparo ante juez.
La legisladora dijo que agotarán las instancias nacionales, y de no haber respuesta, irán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Kenia López calificó de desafortunada, para los mexicanos, la llegada de Rosario Ibarra a la CNDH porque se trata de un organismo autónomo y cuya fortaleza se basa en la estatura moral de la instancia, "y llegar con una elección basada en un fraude es muy lamentable, inclusive para la misma presidenta en funciones".
La panista advirtió qué hay situaciones que no se pueden soslayar y Rosario Piedra llegó con 76 votos que es un hecho, no son las dos terceras partes de los 116 senadores presentes, por lo que no se cumplió con lo que establece el 102 de la Constitución.
Comentó que se esperaba que Piedra Ibarra no hubiera respaldo la votación y por congruencia de vida y trayectoria de lucha hubiera solicitado a los senadores de Morena que se repusiera el proceso.
Subrayó que al no ser así, la nueva titular de la CNDH llegó con el estigma de una elección "manchada y votos robados".
El Informador
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.