La inflación de Venezuela en 2019 superó el 7,000%, según el Parlamento

El precio de los productos y servicios en Venezuela registró una inflación acumulada del 7,374.4% en el 2019, según indicó este lunes la Comisión de Finanzas del Parlamento, de notable mayoría opositora.

El valor ofrecido por la Cámara para el año pasado es bastante menor que el resultado en 2018, cuando el país entró en un proceso de hiperinflación y la tasa se ubicó en 1.7 millones.

“Nos mantenemos en una senda de alta inflación”, afirmó el economista y diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas del Legislativo, en declaraciones a periodistas.

DIFERENCIAS SOCIALES

A juicio del parlamentario, la hiperinflación “es exclusión” pues las altas subidas de los precios que se han vivido en el país en los últimos años generan “algo muy negativo en la sociedad, que es la exclusión entre aquellos que tienen bolívares y aquellos que tienen acceso a una remesa (de sus familiares en el exterior)”.

Alvarado precisó que durante diciembre los precios crecieron un 33.1%, lo que ubica el aumento por debajo del 35.8% de noviembre.

Según el parlamentario, los dos últimos meses del año presentaron un resultados similar debido a que en la época previa a la Navidad los precios “son muy activos” hasta la semana del 24 de diciembre y después de esa fecha “a veces varían menos”.

“Diciembre se comportó igual que noviembre, la diferencia es muy pequeña pero el golpe viene en enero, por eso en la primera semana de enero vimos una aceleración de los precios”, explicó.

Por categorías, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 45.5% en diciembre, en tanto que los de bebidas alcohólicas y tabaco subieron 59%, vestido y calzado se incrementó en 39% y hoteles y servicios subió en 60.2%, siempre según los datos de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

SILENCIO OFICIAL

La Comisión de Finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central (BCV) llevaba más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores.

La cámara elabora el índice con base a los precios de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, a los que se les asignan unos pesos relativos, siguiendo la metodología que seguía el Banco Central para confeccionar la Encuesta de Precios que dejó de publicar durante tres años, si bien en mayo y octubre pasados presentaron algunas cifras pero no completas.

El último resultado disponible del BCV correspondió a septiembre de 2019, mes en el que según el emisor se registró una inflación del 52.2%, un salto con respecto al 34.6% que registró en agosto y el 19.4% de julio.

El índice de precios acumulado en los primeros nueve meses de 2019 fue de 4,680% de acuerdo con las cifras del BCV, por encima de la variación acumulada estimada de 3,326% estimada por el Parlamento venezolano para el mismo período.

Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes