Inicia Sheinbaum de manera oficial campaña contra el coronavirus “Quédate en casa”

Claudia Sheinbaum anunció la nueva campaña que se implementará esta semana en la capital mexicana para frenar el avance del coronavirus, luego de que este lunes iniciara formalmente en todo el país el período de Sana Distancia.

A partir de esta semana, en la ciudad habrá diversos anuncios, ya sea en bajo puentes, estaciones de metro, mobiliario urbano o televisión, con el lema “Quédate en casa, el reto es no contagiar y no contagiarse”.

La funcionaria también pidió a la población que en caso de tener algún síntoma del nuevo Covid-19 no acuda a los centros de salud o a los hospitales, sino que envíe un mensaje de texto a al 51515 con la palabra ‘Covid-19’ para recibir la orientación adecuada en Locatel y así evitar la propagación y saturación de los centros hospitalarios. Detalló que el tiempo que tardan estas llamadas en ser atendidas es menor a 24 horas.

Señaló que desde que se implementó esta medida han recibido 102,000 mensajes de personas que se han comunicado a través de mensajes de texto, aunque sólo se tomaron muestras a 14, sin que hasta ahora se tenga el resultado de las pruebas.

La jefa de gobierno aseguró que México está tomando las medidas a tiempo y de manera correcta para enfrentar la fase de transmisión comunitaria, a diferencia de otros países como España e Italia.

Este domingo, Sheinbaum anunció el cierre de museos, bares, antros, discotecas, baños de vapor, gimnasios, eventos masivos en iglesias, cines, teatros, centros deportivos y zoológicos, como medidas para evitar la propagación del COVID-19. Estos servicios tienen hasta tres días, hasta el miércoles, para efectuar los ajustes necesarios antes de proceder a su cierre.

“Es un llamado, es obligatorio, pero ya se verá si habrá sanciones”, aseguró.

Las clausuras se mantendrán durante el tiempo que se extienda la Jornada de Sana Distancia, que ha obligado también a clausurar escuelas y universidades. Los que permanecerán abiertos todavía son los centros comerciales y mercados, por lo que Sheinbaum hizo un llamado a la calma y aseguró que no habrá desabasto.

México aún se encuentra en la fase 1 de la epidemia del coronavirus. De acuerdo con el último corte de este domingo, en el país hay 316 casos; 794 sospechosos y 1,667 negativos. Hasta el momento solo se tienen dos defunciones registradas.

Del total de los casos, 64% se han presentado en hombres con una edad media de 40 años, y más del 90 por ciento han sido tratados de manera ambulatoria y sólo el 10% ha requerido hospitalización.

Infobae

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes