Huawei, la empresa multinacional china dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico, hizo una gran donación para México que consiste en 110 mil cubrebocas para repartir entre todo el personal de salud que se dedica a atender a pacientes infectados con coronavirus.
Mónica Fernández, presidenta del Senado, fue la encargada de gestionar la entrega de 10 mil cubrebocas N95, las más efectivas del mercado, y 100 mil de uso cotidiano de parte de la empresa china de alta tecnología en comunicaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La morenista utilizó su cuenta de Twitter para agradecer el apoyo. “Celebro con mucho gusto y agradecimiento, esta donación de 10 mil cubrebocas N95 y 100 mil normales, que la empresa internacional Huawei Latinoamérica ha realizado para el personal médico mexicano, a través de la Sedena”, se puede leer en la publicación.
El pasado viernes 8 de abril se hizo efectiva la entrega de la donación de cubrebocas entre el general de la Sedena, André Georges Foullon, y los directivos de la filial de Huawei en México.
El avión Boeing 787-8 “Misionero de Paz” de Aeroméxico con el cargamento de 1 184 cajas con 10.1 toneladas de insumos médicos, entre mascarillas y guantes, llegó procedente de Shanghái, China, a la Ciudad de México la noche del jueves 7 de abril.
Los cubrebocas y guantes se distribuirán esta semana a los hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex, la Secretaría de la Marina (Semar), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.
Vanguardia
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.