FUMaJ0YLa periodista Lourdes Mendoza alertó que la transmisión televisiva de la comparecencia de Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue interrumpida cuando los legisladores de oposición comenzaron a cuestionarlo. FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0Y“#QuéTal con la falta de transparencia de la 4T. Estaba viendo la comparecencia de @AlfonsoDurazo, @senadomexicano pero el @CanalCongreso dejó de transmitir cuando los partidos empezaron a preguntar!!!! Ahora pasan la reunión del grupo de amistad Diputados-Turquía!!!”, escribió la comunicadora en su cuenta de Twitter. FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YLourdes Mendoza agregó que el Canal del Congreso contestó que no están censurando la comparecencia del secretario, sino que es privada.FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YDicen q no están ocultando la comparecencia , sino q es privada!!! Pero la inseguridad la sufrimos todos. Y si era privada xq transmitieron a Monreal y a Durazo q hasta gráficas presentó! https://t.co/NKmpAZPQ55FUMaJ0Y Omnia.com.mx
— Lourdes mendoza (@lumendoz) May 22, 2020
FUMaJ0Y“Pero la inseguridad la sufrimos todos”, expresó la comunicadora. "¿Y si era privada por qué transmitieron a Monreal y a Durazo que hasta gráficas presentó?", cuestionó.FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YEn su cuenta de Twitter también compartió un video en el que se puede ver al Senador Mauricio Kuri de Acción Nacional, preguntando al secretario si ya se giró una orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera. FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0Y"Únicamente le voy a formular una pregunta, espero que su respuesta sea igual de concreta ¿podría decirnos si este gobierno ya giró una orden en contra de Ovidió Guzmán? De ser así, ¿cuándo se giró? y si no se ha girado, ¿por qué no lo han hecho?", preguntó el legislador.FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YSr secretario @AlfonsoDurazo sólo le voy a hacer una pregunta el gobierno ya giró una orden de aprehensión en contra de Ovidio Guzmán ? de ser de ser afirmativa la contestación cuándo se giró ? y si no se ha girado porqué no lo han hecho? @makugo @AccionNacional @senadomexicano pic.twitter.com/QjY1dVhcKFFUMaJ0Y Omnia.com.mx
— Lourdes mendoza (@lumendoz) May 22, 2020
FUMaJ0YEn la reunión de la Junta de Coordinación Politica del Senado de la República también participó Verónica Martínez del Partido Revolucionario Institucional, quien cuestionó las cifras del secretario.FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YCuando Durazo presentó los números de homicidios la legisladora indicó que “la realidad es que poco ha cambiado”. Mientras el secretario expuso que los los delitos van a la baja, en abril hubo 3 mil personas asesinadas 7.4% más que en el mismo mes del 2019, informó. FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0Y“Es el mes más violento en la historia de nuestro país”, aseveró Martínez.FUMaJ0Y Omnia.com.mx
FUMaJ0YCon información de VanguardiaFUMaJ0Y Omnia.com.mx
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.