GP8GRtILa nube proveniente del occidente de África, está en el CaribeGP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtILa nube de polvo del desierto del Sahara que afecta a Centroamérica y el Caribe llegará esta semana a territorio mexicano.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIProtección Civil de Veracruz informó hoy que, según imágenes satelitales de este lunes, se prevé que el polvo que viene desde el continente africano siga moviéndose hacia el oeste y llegue mañana a la Península de Yucatán.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtI22/06/2020
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) June 22, 2020
08:45 horas
Imágenes de @UWCIMSS de las 07:00 hora local muestran las concentraciones de Polvo de Sahara (#SAL) sobre el Atlántico y parte del Caribe. Se espera siga moviéndose hacia el W, cubra este día el resto del Caribe y llegue mañana a la Península de Yucatán. pic.twitter.com/VKrsn493PNGP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEl 18 de junio, uno de los satélites de la NASA detectó una enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtILa nube de polvo viajó a través del Atlántico y llegó al Caribe este fin de semana.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEl polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, se caracteriza por traer una masa de aire caliente, con muy poca humedad que, a su vez, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEste fenómeno es considerado un provocador ambiental de los síntomas de la enfermedad del asma.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtINo obstante, la Coordinación Nacional de Protección Civil estimó que las concentraciones de polvo que llegarán al país no afectarán a la población. GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEl polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Se espera que a partir del martes 23 de junio este polvo ingrese al país en concentraciones que no afecten a la población.
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) June 22, 2020
Mantente pendiente a avisos de @conagua_clima y #CNPC. pic.twitter.com/7vBqRdFn18GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIAlerta en Centroamérica y el CaribeGP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtILa nube de polvo afectará al territorio de Honduras desde este lunes y durante toda la semana, informó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) del país.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIPara una protección efectiva, recomiendan usar lentes protectores, mascarilla, lavarse las manos, no tocarse los ojos con las manos y utilizar ropa cubierta.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIVarios países de la región caribeña advirtieron a las poblaciones de los riesgos, en especial a las personas con problemas respiratorios.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEl Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago alertó a la población de que el polvo del Sahara puede contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtIEl Departamento de Salud de Puerto Rico hizo un aviso especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias a mantenerse atentas ante una inmensa nube de polvo del Sahara que arropará a toda la isla hasta bien entrada esta semana.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtI"Durante estos días estaremos recibiendo una inmensa nube de polvo del Sahara. Sus concentraciones aumentarán por las próximas horas, con su máximo, entre domingo y lunes", advirtió a través de un comunicado Ibis Montalvo, gerente y coordinadora del Programa de Asma del Departamento de Salud.GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtI GP8GRtI Omnia.com.mx
GP8GRtICon información de Informador MxGP8GRtI Omnia.com.mx