El bosque encantado

Colaboración especial / Yahir Ortzmann

Vamos a empezar con cursilerías, y lee brevemente este cuento: Había una vez (si, así empiezan los cuentos) una princesa a la que las estrellas la obligaron a arrojarse a cambiar sus sueños y ya hace tiempo le habían regalado un dragón, que la protegía y la ayudaba a moverse para ir al encuentro de  sus sueños, el dragón era morado tornasol, brillaba en la obscuridad y en el día parecía que irradiaba magia, el dragón como tótem, históricamente es el que ayuda a la disciplina, bueno, el punto es que la princesa (que ya te había contado en otro texto), junto con su dragón disciplinario, comenzó a avanzar y emprendió el viaje para cumplir sus sueños, en sus andares encontraban obstáculos, se perdía en caminos pero ella seguía, pues su sueño era mejorar el mundo, cambiarlo, y para ello tuvo que adentrarse en el bello bosque encantado. Este esplendoroso bosque era hermoso, lleno de hadas, elfos, lagos con sirenas, ondinas y unicornios, pegazos, pero también caballos negros, rodeados de fuego, es decir, pesadillas, brujas escondidas y más seres obscuros, pero la princesa siguió cada día persiguiendo y logrando este sueño.

Cada vez que nosotros tenemos un sueño, podemos dejarlo ahí arrumbado, o adentrarnos al bosque encantado que en realidad es la vida y empezar, apoyándonos en la virtud de la disciplina (el dragón interno).

¿Recuerdas cuando te dije en otro texto que no es lo mismo vivir soñando que soñar viviendo?  Eso solo significa que los sueños no se cumplen si no se llevan a la acción.

Para cumplir los sueños debemos adentrarnos a lo desconocido, y si se quedan en sueños no va a haber un impacto realista en el mundo, para ello el sueño debe convertirse en una meta, luego de ello estructurarse a través de la disciplina y comenzar a avanzar en la realidad  mediante  del trabajo duro, ahí encontramos seres mágicos que te ayudarán, habrá puertas que se abren y otras más que se cierran, personas que no te ayudarán, irremediablemente tal vez te tendrán envidia, te pondrán trabas, pero bueno son pruebas que la vida nos regala y que además esos obstáculos y dificultades se convierten en tus mejores maestros.

Imagina que la vida es un bosque encantado, (como ya te platiqué) el bosque representa lo incierto que es vivir, para enfrentar la vida hay dos tipos de personas: los cobardes que no tienen fuerza para enfrentarla,  aficionados a la  queja constante que sucumben a la desidia, apesadumbrados y con amargura, o bien, los otros  esos con una actitud activa, optimistas, visionarios, motivados, con garra, obvio, el segundo tipo de personas  es ese grupo que logran de manera más fácil sus metas.

Para que puedas recorrer tu bosque, tienes que ser valiente, disciplinado, dejar de poner excusas, enfocarte, no rendirte, tomar riesgos,  ser realista con  tus metas, ser positivo y entender que, cumplir tus sueños normalmente implica sacrificios, por ejemplo la princesa que te conté, dejo de vivir en su castillo para arrojarse a cumplir esa ilusión que habitaba en su mente.

Sé valiente, como la princesa, sé disciplinado con tu dragón interno y arrójate a  cumplir tu sueño, porque como dice Walt Disney, “solo hay una forma de construir sueños y es dejando de hablar y comenzando a hacer”.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes