Trump vuelve a imponer aranceles al aluminio de Canadá

El mandatario justificó su decisión al señalar que Canadá había quebrado el compromiso adquirido "de no inundar" el mercado estadounidense con aluminio canadiense

Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves la reimposición de aranceles del 10% a algunos productos de aluminio canadiense, al asegurar que el vecino del norte "se estaba aprovechando" de Estados Unidos., en un nuevo recrudecimiento de las tensiones comerciales.

"Canadá se estaba aprovechando de nosotros, como siempre. La industria del aluminio de Estados Unidos estaba siendo diezmada", afirmó Trump en un acto en una fábrica de lavadoras de Whirpool en Ohio.

El mandatario justificó su decisión al señalar que Canadá había quebrado el compromiso adquirido "de no inundar" el mercado estadounidense con aluminio canadiense.

El anuncio se produce apenas un mes después de que entrara en vigor el nuevo tratado comercial entre EE.UU., México y Canadá, conocido como T-MEC, y que sustituyó tras meses de duras negociaciones al TLCAN, en vigor desde 1994.

Trump impuso aranceles al aluminio canadiense en 2018 pero los retiró el pasado año durante las conversaciones del tratado comercial trilateral.

En su discurso en Ohio, el mandatario repitió su agenda proteccionista de la campaña de 2016 y defendió "el patriotismo frente a las élites globalistas".

"Durante décadas, hemos visto cómo los políticos dejaron que naciones extranjeras robasen nuestros trabajos, saqueasen nuestras factorías, y arrasasen las joyas de la corona de la economía de EE.UU.", recalcó.

Por ello, reiteró su "promesa de traer de vuelta empleos y fábricas a EE.UU. usando todas las herramientas disponibles: incluidos aranceles (...) y nuevos tratados comerciales basados en el principio de la justicia y la reciprocidad".

Trump buscará la reelección en los comicios presidenciales de noviembre en los que se enfrentará al precandidato demócrata Joe Biden, en unas elecciones marcadas por la aguda crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, que ha dejado más de 155.000 fallecidos y millones de estadounidenses desempleados.

 

Tomado de Vanguardia 

Con información de EFE

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes